Las enfermeras reciben aliento en su reclamación de mejoras profesionales y salariales

Más de 1.200 personas secundan el llamamiento del Colegio de Enfermería y el sindicato SATSE. Las profesionales marchan entre saludos y aplausos de quienes andaban por el centro
Tiempo de lectura: 2 min

Nunca piden nada (de hecho, a muchas les quedan aún por cogerse las vacaciones a las que renunciaron en la pandemia, cuando todas las manos eran pocas y todavía se aplaudía a los sanitarios).

Lo han hecho, en una inédita manifestación convocada tras años de reclamaciones de mejoras tanto profesionales, de sus condiciones, como más cobertura de plazas que eviten o la sobrecarga de trabajo o la temporalidad que hace que algunas vayan recurrentemente al paro u otras comunidades, como salariales.

Y, teniendo en cuenta el incentivo extra que supuso la gota que colmó el vaso de la mejora salarial anunciada para todas las profesiones del área de Salud, pero materializada sólo en los médicos, la respuesta las ha dejado con una mezcla de asombro, entusiasmo y motivación para seguir.

Más de 1.200 personas han marchado por el centro de Santander, de Numancia a Delegación de Gobierno, secundando el llamamiento del Colegio de Enfermería y del sindicato profesional SATSE, en pleno centro, en una tarde veraniega a todos los efectos, con mucho vecino y turista caminante, que se ha topado con ellas, las ha observado y, también, aplaudido.

Acudieron muchas: las del sindicato o el colegio, las más veteranas, las que están estudiando o en la residencia, las que siguen formándose: el período dedicado a la formación, no sólo durante la carrera, sino en la residencia, en los masters o las especialidades –una realidad no siempre conocida, que Enfermería cuenta con varias especializaciones que ayudan a un trato más adaptado. “Mucho hablar de salud mental y luego así nos tratan”, comentaba una joven enfermera, especialista precisamente en ese área–.

Y eso que faltaban unas 400 que estaban en turno, trabajando. Y muchas personas que no eran enfermeras: amigos, familia, trabajadores de otras ramas sanitarias, incluso pacientes o expacientes…, porque son tantas, tan cercanas y tan expuestas, que quien más, quien menos, conoce a una enfermera.

Decimos en todo las porque es eso, una profesión muy feminizada. Son, podría decirse, una de las puertas de entrada a la atención sanitaria, que ven al paciente antes incluso que el médico, y que en pandemia, cuando se suspendieron muchas operaciones, no suspendieron su trabajo porque, operación o no, la necesidad de atender no sólo no paró, sino que se incrementó, y vaya.

“¿Acaso alguien pensaba que no sería así?”, preguntaba retóricamente Luz Fernández, presidenta del Colegio de Enfermería, antes de enfundarse el megáfono, mientras que Ana Samperio, del sindicato SATSE, confiaba en que la acogida a la convocatoria les servirá para seguir activas y reivindicando, porque siguen teniendo tarea y seguirán pidiendo, esta vez ellas, un poco de ayuda.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.