Cada cosa en su sitio

Tiempo de lectura: 3 min

Si quieres encontrar algo rápidamente, el mejor sistema es ser ordenado.
Tienes bastantes más probabilidades de hacerlo a la primera.

De la misma forma, si quieres aportar soluciones a un problema, sin ser un erudito, la mejor manera, la más honesta, es preguntar.
¿A quién ?
A quien sabe .
A quien tiene la obligación de saber.
Y después, una vez escuchado atentamente, y resuelto alguna duda , puedes transmitir lo asimilado , sin pretender ser un entendido, pero si haber recibido nociones de uno.

Así que, ante el desmadre existente en Cantabria, del que participa todo tipo de grupos, referente a cómo abordar «el asunto » de las viviendas que se dedican al alquiler turístico , voy a intentar transmitir mis impresiones.

El catedrático RUBÉN ALDACO, en relación con el TURISMO SOSTENIBLE, nos dijo textualmente:

» La sostenibilidad para serlo , debe ser AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA.

Se deben tomar las decisiones en base a ésos parámetros, y ver cómo afectan a la vida en general.

La población autóctona debe sentirse cómoda con la actividad.

El turismo es una actividad económica que permite fijar a la población a su territorio.
Que no se vacíe.
Y puede aportar sinergias , es decir , servir de lanzadera, a otras actividades de la zona » .

Directrices que, en mi opinión, deberían seguirse en la práctica de cualquier actividad empresarial.

Así que, basándonos en la opinión de quien sabe, hagámonos unas preguntas:

El dedicar viviendas en comunidades de vecinos, para uso de alquiler vacacional ….

• ¿Mejora el medio ambiente?
• ¿Es un bien social ?
• ¿Mejora la economía de Cantabria ?
• Por contra, ¿perjudica al industrial establecido y profesional que crea trabajo y paga impuestos?
• ¿Contribuye a que la población autóctona esté mejor?
• ¿Aparecen nuevos proyectos como consecuencia de esa actividad?
• ¿Fija la población, o por el contrario la desplaza ?

Respondiendo a ésas cuestiones, obtendremos pistas sobre cómo actuar correctamente para mejorar nuestra situación.

Y , llegaremos a la conclusión de que dicha actividad no es un » asunto» , sino un auténtico problema.

Y , para empezar, busquemos en el lugar apropiado.
¿De qué hablamos? ¿De vivienda o de turismo?

Porque si no lo tenemos claro, no acertaremos, es más, tenemos la seguridad de equivocarnos.

Como no soy especialista, pregunto.
Y la respuesta es de primero de párvulos.

LA VIVIENDA SE CONSTRUYE, BAJO PERMISO ADMINISTRATIVO, PARA USO RESIDENCIAL.
NO PARA SER UTILIZADA DE HOTEL TRANSITORIAMENTE.
NI ES LA IDEA , NI REÚNE LAS CONDICIONES, OCASIONA PROBLEMAS Y ESTÁ FUERA DE ORDENAMIENTO.

Si el TURISMO , como actividad económica , necesita medidas reguladoras , de la índole que sea , para su mejor rentabilidad, su correcta sostenibilidad y su adecuada aportación al bienestar social común, que se apliquen.
Si es consensuadamente mejor.
Pero si no es así, gobernar significa elegir y decidir.
Y se debe elegir el bien mayor.
Con amplias miras , y expectativa de futuro.

Pero no se regula el turismo, actuando sobre la vivienda .
Ni viceversa.
No se viste un santo, desnudando a otro.

Se debe tener una idea clara en política de vivienda.
Con una Ley que recoja el DERECHO SUBJETIVO de los cántabros, tal y como ocurre en otras comunidades de España.

Con actuaciones preventivas ante los problemas que ocasionan los desahucios, implantando un PROTOCOLO de actuación en cada ayuntamiento.

Y en cuanto al turismo, quien sepa que enseñe.
Y aporte argumentos y soluciones.
Pero una cosa es turismo y otra vivienda.

Consejerías distintas.
Responsables distintas.
Competencias distintas.

Una pregunta sobre vivienda turística, realizada en un ayuntamiento, no debe ser contestada por el concejal responsable de Turismo.
Sino por el de Vivienda.

Y eso está ocurriendo ahora, por ejemplo en el Ayuntamiento de Santander.
De tal forma que no se aborda el problema por ningún lado.
El de vivienda no hace nada, porque ha respondido el de turismo.
El de turismo no hace nada, porque no es de su competencia.

Busquemos en el cajón correcto.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.