
El lunes arranca la huelga indefinida en la fábrica de Altadis en Entrembasaguas por la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal
El comité de empresa de Altadis (UGT, CCOO, USO y CSIF) ha convocado desde este próximo lunes 20 de enero una huelga general indefinida por la escasez de personal, que afectará a algo más de 150 trabajadores de la fábrica cántabra de la compañía tabaquera en Entrambasaguas.
La huelga general indefinida sucede a otros cuatro días de huelga, que se convocaron de 7 al 10 de enero y que fueron secundados por una media del 90% de la plantilla de producción, además de por diferentes reuniones de negociación sin acuerdo entre sindicatos y empresa celebradas desde entonces en el ORECLA (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales).
Según precisa el presidente del comité de empresa de Altadis en Cantabria, Juan Antonio Martínez (UGT-FICA), la huelga general indefinida, que se iniciará a las 6 horas con el inicio del turno de mañana, “ha sido inevitable porque, simplemente, la empresa no quiere reconocer la necesidad de contratar más personal”.
El sindicalista recuerda que las movilizaciones en la fábrica de Entrambasaguas ya se iniciaron con concentraciones de protesta en el mes de noviembre que terminaron en los mencionados cuatro días de huelga la semana pasada, cuando la compañía tabaquera impuso una modificación sustancial de condiciones de trabajo sin acuerdo con los sindicatos en el período de consultas o de negociación.
“No se trata de modificar condiciones de trabajo o de mover al personal de un sitio a otro, se trata de contratar más personal porque se ha reducido la plantilla en un centenar de trabajadores desde 2016 mientras el volumen de producción ha aumentado”, agregó el presidente del comité de empresa de Altadis en Cantabria.
Martínez matizó que “nuestra línea roja en la negociación es la contratación de más personal y para la empresa es todo lo contrario, por lo que no nos queda otra opción que recurrir a la huelga general indefinida en una fábrica donde la gran mayoría de la plantilla está harta de una sobrecarga de trabajo y de tareas que no cesa desde hace años”.
Noticias relacionadas:
- La CGT vence las elecciones sindicales en la adjudicataria del transporte sanitario urgente
- La empresa de las ambulancias sigue sin ponerse al día con las nóminas: la de diciembre aún no se ha abonado
- Sigue la huelga y la negociación en la logística de Solvay tras una nueva reunión de sindicatos y concesionaria sin acuerdo