El apoyo a Palestina no cesa tras el alto el fuego: este sábado, una manifestación exige el fin del comercio de armas y la ruptura de relaciones con Israel

Cantabria No Se Vende llama a Conceju General de socios ante su nueva etapa
Tiempo de lectura: 4 min

Unas cuarenta organizaciones de la sociedad civil cántabra y movimientos sociales  secundan la convocatoria de una manifestación este sábado en Santander mostrando de nuevo el apoyo del pueblo cántabro al pueblo palestino tras el recrudecimiento hace más de un año de los ataques, extendidos ya a toda la población civil, y las décadas de ocupación y expolio de su tierra.

El alto el fuego anunciado para el pasado domingo (una fórmula en todo caso más propia de una guerra que de la situación de genocidio que denuncian organizaciones sociales y humanitarias de todo el mundo) no implica que decaiga el apoyo al pueblo y la denuncia de la atrocidad.

Así, desde el Comité de Solidaridad con los Pueblos-Interpueblos, organización internacionalista que está canalizando las acciones de apoyo, llaman a manifestarse este sábado, dentro de una convocatoria internacional lanzada desde The Surge y la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

En concreto, la manifestación será el sábado a las 12 desde la Plaza de Numancia hasta el Ayuntamiento de Santander.

Interpueblos llama a manifestarse en solidaridad con el pueblo palestino, contra el fascismo y por la justicia climática, en una cita en la que se busca aglutinar a los movimientos por la justicia climática, antifascista y contra el genocidio israelí en Palestina.

Más de 40 localidades en todo el estado español, junto a una treintena de ciudades en todo el mundo, se han estado manifestando con ese propósito durante el mes de enero.

DOCUMENTAL EN LA LIBRE Y CHARLA EN SMOLNY

Dentro de las acciones para recordar la dimensión del genocidio –ataques sistemáticos a colegios, hospitales, ambulancias oenegés, incluso campos de refugiados…), este jueves 23 a las 19.00 horas Interpueblos y las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria proyectarán en la librería La Libre (en la Rampa Sotileza) el documental ‘No other land’.

Es uno de los favoritos en la carrera al Oscar al mejor documental, viene sumando ya premios como el Mejor Documental en el Festival de Cine de Berlín o e Festival de Cine Europeo, entre otros, y partiendo de la alianza de un colectivo de activistas y cineastas palestinos e israelíes, retrata la destrucción de aldeas en Cisjordania.

Además, el viernes 24 de enero, a las 19:30 h, el Centro Social Smolny, en la calle Santa Teresa de Jesús, acogerá una charla-debate con Rocío Simón, enfermera que trabajó en Gaza durante el año 2024.

Rocío Simón compartirá su experiencia directa en este territorio asediado, relatando las historias humanas detrás de los titulares y describiendo las condiciones en las que el pueblo palestino lucha por su dignidad y supervivencia.

CANTABRIA NO SE VENDE LLAMA A CONCEJU GENERAL PARA ABRIR UNA NUEVA ETAPA

En el colectivo Cantabria No Se Vende, muy activo en la defensa del territorio y el patrimonio, y muy implicado en los últimos años en la denuncia del proceso de turistificación masiva acelerado en Cantabria –con una labor de cuestionamiento del propio modelo al que responde- tienen este sábado una cita especial que marca una nueva etapa para un colectivo en cuya identidad tiene una fuerte impronta la interrelación con otros movimientos y colectivos.

Cantabria No Se Vende llama este sábado 25 al Conceju General de socios –para ser socio de CNSV hay que inscribirse en este formulario-, que se desarrollará en el Parque Conde San Diego, en Cabezón de la Sal, desde las 10.30 horas.  Se hará un balance del trabajo realizado y se abordarán los estatutos, además de una reflexión sobre las bases de la nueva etapa de Cantabria No Se Vende (que pasa a tener socios, por ejemplo, con cuotas, que incluyen distintas situaciones para poder afrontarlas).

La cita incluye comida de confraternización, y a las 15.30 horas una mesa redonda sobre turistificación, en la que participarán representantes de colectivos como Asturies Pa Vivir, BiziLagunEkin (San Sebastián), Alba Sud (Cataluña) y ¡Ya es ya! (Panamá).

Además, a las 17.00 horas habrá un taller de introducción al baile tradicional cántabro, con Daniel Sánchez ‘Danitu’.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.