El IES Santa Clara acoge una charla sobre empresas cómplices del apartheid y la colonización en Palestina

Interpueblos organiza este evento para hablar de nombres que resultan familiares y que están siendo importantes para que Israel consiga el control de la Franja de Gaza
Tiempo de lectura: 1 min

Con la presencia del economista Santiago González Vallejo, se realizará el próximo viernes 31 de enero, a las 19:00 horas, una conferencia en el Instituto Santa Clara de Santander para hablar sobre la situación del apartheid y la colonización en Palestina. Actividad organizada por el Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos.

La conferencia denominada ‘Empresas cómplices del apartheid y la colonización en Palestina’ tiene como propósito evidenciar que lo que presenciamos ahora sobre el genocidio en Palestina, no empezó el 7 de octubre de 2023, sino que se trata de un proyecto mucho anterior con el objetivo de conseguir el control total del territorio. A la vez que busca señalar a las grandes empresas como agentes de la colonización, entre las cuales se incluyen, por ejemplo, las españolas CAF, Edreams y otras más.

Santiago González Vallejo es economista, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA) hace 40 años. El CSCA es miembro de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y participa contra el bloqueo de Gaza en el movimiento Rumbo a Gaza. Desde hace años realiza un trabajo para evidenciar a las empresas españolas que se lucran con la ocupación y colonización de Palestina y su intento de enmascarar su actividad bajo las fórmulas de Responsabilidad Social Corporativa.

Esta conferencia forma parte de las distintas actividades que el Comité de Solidaridad con los Pueblos – Interpueblos, ha venido realizando en solidaridad con la resistencia del pueblo palestino, como por ejemplo la manifestación del pasado sábado 25 de enero a la que asistieron unas mil personas en las que se exigió el fin al comercio de armas y dejar todo tipo de relaciones con el sionista estado de Israel.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.