«Hacemos algo personal, pero poniendo por encima las canciones, más que un género»
La época de finales de los años 80 y los 90 del siglo pasado es la que tiene más peso en lo que hace Maicol. Ellos Alejandro Ceballos, a la batería, Sergio Ilincheta, al bajo y las voces, y Julián Iturri, guitarra y cantante principal. Creen que aquella época es la principal en cuanto a la variedad musical que había. Y la onda más pop es en la que están subidos para hacer música.
Les ha costado mucho llegar hasta el punto actual, por fin con un disco ya grabado, a la venta y que están haciendo funcionar en directo. Antes de la pandemia se pusieron a grabar un disco, pero por culpa de «un impresentable» no pudieron completar el proceso.
Después de esa experiencia, aprovecharon el material que habían creado y fueron componiendo cosas nuevas, hasta que ya armaron la idea completa para grabar ‘Un noveno’ y lo han convertido en realidad. Su bandcamp es una forma de escucharlo y de comprarlo, ya sea en formato CD o formato vinilo, pero ellos están en todas las plataformas conocidas para poder degustar lo que han editado.
El título es un homenaje a una canción de las que grabaron, pero no salieron, en aquella mala experiencia, pero que, finalmente, se ha quedado fuera de las 12 que componen la obra. Primero fueron publicando pequeños puñados de temas en formato EP, y algunas de esas canciones también fueron descartadas. Así que fueron adelantando lo que terminó por venir.
«Hacemos algo personal, pero poniendo por encima las canciones, más que un género». ‘Un noveno’ es el resultado de una mezcla de lo que une a los tres en torno a la música, por eso dicen que hay «bastantes cosas en este disco», y citan a bandas como Hüsker Du, R.E.M. o The Smiths como referentes que, de algún modo, les marcan una línea o una inspiración.
En los conciertos que están dando ya con varios temas o el disco entero publicado están notando que hay gente las canciones porque ya se las sabe, y es algo que «no nos había pasado antes», por lo que están muy satisfechos con la reacción que se están encontrando por parte del público, como cuentan en una entrevista concedida a EL FARADIO en su propio local de ensayo, en el Espacio Creativo José Manuel Illera de Torrelavega. Y ya están componiendo para lo que será el futuro disco del grupo.
Maicol lleva ya unos años pateándose Torrelavega para poder tocar haya donde se pueda, dentro de una situación complicada y que se está alargando en la capital del Besaya. Sigue sin aprobarse la normativa que permita a los establecimientos hosteleros poder hacer conciertos de manera estable, por lo que «están en un limbo» que necesita una solución.
«El Ayuntamiento no quiere meterse en complicaciones», dicen, pero van a tener que legislar para terminar con las reivindicaciones de colectivos como ‘En Torrelavega no se toca’, que llevan siete años esperando a la solución. Los componentes de Maicol no encuentran razonable que se puedan montar eventos que generan más ruido y más suciedad sin que pase nada, pero que no se puedan hacer pequeños conciertos en bares de la ciudad. Se trata de que se hagan los eventos grandes, pero «tiene que haber cultura todas las semanas». Y añaden que «con lo que ha decrecido Torrelavega, esto es mucho más preocupante».
Y a esto se suma la ampliación de los locales de ensayo del Espacio Creativo José Manuel Illera. Esta fue una promesa del actual alcalde, Javier López Estrada, pero los años pasan y sigue sin llegar. Hay que tener en cuenta que la ampliación proyectada ya vería todos los locales llenos con las bandas que están apuntadas, y otras se quedarían fuera, por lo que «podrían hacer una ampliación mayor» y también cubrirían todos los espacios con la demanda que hay.
Los componentes de Maicol creen que este espacio funciona perfectamente, de manera autogestionada, y no ha generado ninguna queja de los vecinos.Además, lo consideran «un lujo», porque tiene todo tipo de elementos necesarios para que una banda toque en directo, incluso si a algún grupo de fuera le falla algo. De momento, siguen esperando.