El Palacio de Festivales acoge una ópera de Vivaldi y una obra de teatro con máscaras y plataforma giratoria
El martes 4 de febrero, a las 19:30 horas, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, tendrá lugar la interpretación de `Arsilda, regina di Ponto, una ópera en tres actos compuesta por Antonio Vivaldi. El concierto, con una duración de 85 minutos más un descanso de 70 minutos, estará a cargo de *La Cetra Barockorchester Basel*, dirigida por Andrea Marcon. Este evento forma parte del ciclo Universos líricos.
La obra, estrenada en 1716 en el Teatro Sant’Angelo de Venecia, se desarrolla en el mítico reino de Ponto y narra una compleja trama de intrigas políticas, amorosas y de identidad. La historia gira en torno a la reina Arsilda y personajes como Lisea, quien se disfraza de su hermano gemelo Tamese, generando una serie de enredos y revelaciones.
El elenco está conformado por Benedetta Mazzucato en el papel de Arsilda (contralto), Beth Taylor como Lisea (mezzosoprano), Nicolò Balducci en el rol de Barzane (contratenor), Shira Patchornik como Mirinda (soprano), José Coca Loza en el papel de Cisardo (bajo), Jone Martínez como Nicandro (soprano) y Leonardo Cortellazzi en el rol de Tamese (tenor). La dirección musical y artística estará a cargo de Andrea Marcon, quien también interpretará el clave.
La Cetra Barockorchester Basel, fundada en 1999, es reconocida por su especialización en música barroca y renacentista. El conjunto, que toma su nombre del Concierto para violín ‘La Cetra’, op. 9, de Vivaldi, ha actuado en los principales festivales y salas de conciertos de Europa, como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Teatro de los Campos Elíseos de París y el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Bajo la dirección de Andrea Marcon desde 2009, la orquesta ha consolidado su reputación como uno de los principales conjuntos de música antigua del mundo.
La programación del Palacio incluye los días viernes 7 y sábado 8 de febrero, a las 19:30 horas, en la Sala Pereda, la obra de teatro ‘Foreverp, un espectáculo de la compañía Kulunka Teatro, una coproducción de Kulunka Teatro con el Centro Dramático Nacional, el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia que usa el lenguaje de las máscaras.
Dirigida por Iñaki Rikarte, ‘Forever’ ha sido galardonada con el Premio Talía 2024 a la mejor obra y dirección, así como con dos premios Max 2024. La obra explora las contradicciones del amor y temas como la paternidad, la educación, la discapacidad y la violencia, utilizando una plataforma giratoria y un lenguaje cinematográfico para narrar la historia de una familia que se aleja de lo que soñó ser.
El equipo artístico está integrado por Iñaki Rikarte, Garbiñe Insausti, José Dault y Edu Cárcamo, quienes no sólo interpretan los papeles principales, sino que también han participado en la autoría del texto. La dirección corre a cargo de Iñaki Rikarte, mientras que el diseño de iluminación ha sido realizado por Javier Ruiz de Alegría. El vestuario y la escenografía, que juegan un papel clave en la narrativa visual de la obra, han sido diseñados por Ikerne Giménez y Javier Ruiz de Alegría. La composición musical y el espacio sonoro están a cargo de Luis Miguel Cobo, quien aporta una atmósfera sonora que complementa la intensidad dramática de la obra.
La construcción de la escenografía ha sido realizada por Readest Montajes, y la sastrería por KKUM. La dirección y coordinación técnica están a cargo de La Compañía de la Luz, con Alberto Huici como ayudante de dirección.
Además de las representaciones, el Palacio programa esta semana una nueva sesión del curso Universos Líricos, en colaboración con la UC: el martes 4 de febrero, a las 18:00 horas, se impartirá la conferencia, titulada ‘Arsilda, regina di Ponto y la producción operística de Antonio Vivaldi’, cargo de Regino Mateo, poeta, gestor cultural y crítico musical, en torno a la opera representada ese día.
Este curso, dirigido a amantes de la ópera, zarzuela y musicales, combina conferencias ilustradas, encuentros con artistas y visionados de espectáculos, ofreciendo una mirada profunda al mundo del teatro musical.