'Just like that', de Beatro Elorza (Foto: Balta Gallery)

Beatriz Elorza y Massimo Barlettani, o las flores como pretexto

A partir del viernes 7 de Febrero y hasta el 31 de Marzo, la Balta Gallery ofrece un nuevo diálogo entre pintores, unidos esta vez por la común elección de un mismo motivo, la flor, que en los dos artistas adquiere distintos significados. (Foto: Balta Gallery)
Tiempo de lectura: 3 min

Con esta exposición, titulada Memoria de las flores, Jurate Sodeikiene continúa su proyecto de comunicar y hacer cruzarse artistas cántabros y españoles, y de otras nacionalidades, particularmente europeas. En este caso, son la santanderina Beatriz Elorza, y el toscano Massimo Barlettani. En la imagen, ‘Just like that’, de Beatriz Elorza

Ya se sabe que las flores han dado juego a los pintores, de un modo u otro, desde la antigüedad. Primero como objeto de estudio y clasificación, desde Teofrasto a nuestros días, pasando por los genios de Leonardo Da Vinci, o Durero, que cristalizan la pintura botánica, de interés científico aunque tenga alto valor estético. Pero con la modernidad, las flores aparecen como objetos de pura belleza, cargados de sentido propio, muchas veces elegíaco. Serán los bodegones y naturalezas muertas, primero, o la naturaleza viva y cambiante de la modernidad. Baste recordar a los grandes del impresionismo, Manet y Monet, o Van Gogh, y hasta Matisse, para ver cómo las flores imponen su fugacidad y su color a una manera de entender la vida y la pintura. Obviamente, los cuadros que se exhiben en Balta Gallery no tienen nada qué ver con la pintura botánica -que goza de excelentes cultivadores en España, como Marta Chirino, por poner un ejemplo. Y del resto de presencias, será cosa del os críticos detectarlas. Pero valga como pista reseñar que pintor y pintora han llegado a estas flores partiendo del abstracto, a diferencia del proceso más común que arranca de la figuración para alcanzar la abstracción.

Beatriz Elorza es bien conocida en Santander, donde ha expuesto regularmente. La última vez en el centro cívico Tabacalera, en octubre de 2023, al cuidado de Jesús Mazón. Antes lo había hecho en galerías privadas y en 2013 en el patio central del Parlamento. Arquitecta de carrera, en su curriculum figuran galerías de Madrid y Nueva York, y ha participado en colectivas en Madrid, Moscú, Tokio, Londres, y Nueva York. Esta ciudad, ha dicho alguna vez, le ha aportado fuerza, color y determinación en las pinceladas, por la presencia del expresionismo abstracto en la Art Student League, donde estudió entre 2011 y 2013, y por la fuerza misma de la ciudad. Sus flores, fuera de formato, producen a un tiempo inquietud y sosiego.

Massimo Barlettani, por su parte, es un pintor italiano nacido en la Toscana, en Volterra, en 1956. Diseñador gráfico, ha desempeñado su profesión en Zeta Scorpii Editor, y como publicista, en la agencia B&A, que fundó en 1989, y por cuyo trabajo ha recibido numerosos premios a la creatividad. La elección de las flores como tema, insistiendo en que la suya no es pintura botánica, tiene mucho qué ver con su visión del mundo,con su filosofía. Dice de sí mismo y de su objeto: “Las flores tienen el sentido de la belleza y la fragilidad de la vida, del poder y la fugacidad de la existencia”. Y añade: “No son simples manchas de color que alegran el paisaje, o formas elegantes y fragantes para poner en un jarrón. Son poderosas señales sexuales de la naturaleza para permitir la polinización y por tanto, la continuidad de la vida”.
Prefiere, dice, pintar pequeñas flores silvestres, a las que saca de formato para mostrar su anatomía perfecta, y concluye: “Mis obras no son naturalezas muertas, son vidas vivas”.

La elección de estos dos artistas para los meses de Febrero y Marzo responde también, dice Jurate Sodeikiene, a la llamada de la primavera, que se anticipa cn un golpe de color, y con todo lo que las flores significan de renovación y vitalidad, en la Balta Gallery.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.