Cantabria diagnosticó casi 4.000 nuevos casos de cáncer en 2024 

En 2030 se estima que la cifra de nuevos diagnósticos alcance los 697 por cada 100.000 habitantes
Tiempo de lectura: 4 min

En Cantabria se diagnosticaron el pasado año 3.960 nuevos casos de cáncer, según el Observatorio Contra el Cáncer, y en 2030 se estima que la cifra de nuevos diagnósticos alcance los 697 por cada 100.000 habitantes. En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, la comunidad acogerá varios eventos de concienciación e información.

El 6 de febrero se inaugurará la exposición ‘Revelando sentimientos’ en la sala del edificio ‘2 de noviembre’ de Valdecilla. La muestra está compuesta por 30 fotografías realizadas por pacientes de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cantabria dentro de un taller fotográfico.

La presentación contará con la presencia del presidente de la AECC en Cantabria, Pedro Prada; la gerente de la asociación, Celia García Horta; el profesor del taller, Juan José Ruiz Cisneros, y los gerentes del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y de la Fundación Marqués de Valdecilla, Félix Rubial y José Francisco Díaz, respectivamente. La exposición podrá visitarse hasta el 28 de febrero.

Por otra parte, el viernes 7 de febrero se celebrará la V edición del Congreso de Pacientes Oncológicos y Familiares de Cantabria y Asturias, organizado por la AECC en Cantabria. Tendrá lugar en la Sala Gómez Durán del HUMV desde las 9:00 horas, con el objetivo de compartir avances en investigación, dificultades laborales y económicas derivadas de la enfermedad, así como el impacto de los tratamientos en aspectos como el sueño y la memoria. En el encuentro participarán profesionales del sector y pacientes que compartirán sus testimonios.

Nace ‘Más Datos Cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre la enfermedad en España

Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer presentó en Madrid ‘Más Datos Cáncer’, el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a la información, garantizar su homogeneidad y calidad, y facilitar el diseño de estrategias sanitarias eficaces.

El proyecto, desarrollado por 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes, recoge 69 indicadores organizados en seis dimensiones clave del itinerario del paciente oncológico: promoción de la salud, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida.

Esta plataforma permitirá analizar la evolución de estos indicadores y trabajar coordinadamente con las administraciones públicas para mejorar la equidad en la atención y la supervivencia de los pacientes. La herramienta estará disponible en la web www.masdatoscancer.es.

Las entidades implicadas en la iniciativa subrayan la necesidad de reforzar la recogida de datos para mejorar el conocimiento del cáncer, garantizar el acceso a la información de manera comprensible y fomentar la participación de los pacientes en el desarrollo del modelo de conocimiento.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Weber, así como de sociedades científicas como la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), entre otras. También participan diversas asociaciones de pacientes, como la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple y la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón.

La desigualdad socioeconómica influye significativamente en la incidencia y mortalidad por cáncer. Estudios de la AECC indican que el consumo de tabaco es casi el doble en personas de estratos sociales más bajos, y la exposición diaria al humo en espacios cerrados es casi tres veces superior incrementando el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, entre otros.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cantabria: Servicios y Datos de Contacto

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cantabria ofrece una amplia gama de servicios gratuitos para pacientes oncológicos y sus familias. Entre ellos se incluyen:

  • Apoyo y acompañamiento: Voluntariado que brinda compañía y soporte emocional.
  • Atención psicológica: Asesoramiento profesional para afrontar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • Intervención social: Orientación sobre recursos sociales y ayudas disponibles.

La sede de la AECC en Cantabria se encuentra en la Calle Lope de Vega, 4, 39003 Santander. Para más información o solicitar estos servicios, puede contactarse a través del correo electrónico cantabria@contraelcancer.es o llamando al 942 23 55 00. El horario de atenciónión es de lunes a jueves de 8:00 a 17:30 horas, y los viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Además, la AECC en Cantabria mantiene presencia en redes sociales,

Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.

Podemos hablar de investigación y equidad en cáncer gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.