Del reggae transfeminista al rap combativo: Dos Gardenies y Cucarachas Extranjeras en Eureka
El Centro Cultural Europeo Eureka, ubicado en la calle San Simón número 8 de Santander, acogerá un fin de semana cargado de música reivindicativa y electrónica. El viernes 7 de febrero, el DJ cántabro Ganzo ofrecerá una nueva sesión de su Electronic-Free-Style Session, mientras que el sábado 8 de febrero, a partir de las 20:00 horas, será el turno de los conciertos de Dos Gardenies y Cucarachas Extranjeras.
Música reivindicativa con Dos Gardenies y Cucarachas Extranjeras
Dos Gardenies es un dúo musical compuesto por Sara Rosso y Mayra Caserta, una pareja artística que fusiona los sonidos del roots reggae con letras transfeministas y reivindicativas, a quienes hemos podido escuchar en distintas acciones reivindicativas en Cantabria.
A través de su música, abordan cuestiones de identidad, género y derechos LGTBIQA+, ofreciendo una perspectiva poco habitual en la escena mainstream del reggae. Su formato musical se basa en el uso de una loop station, con la que graban en directo voces e instrumentos, creando una experiencia sonora única.
Por su parte, Cucarachas Extranjeras es un grupo de rap antifascista formado en 2010 por los hermanos ecuatorianos Jaleo MC y Suda-k MC, afincados en Cantabria. Sus letras denuncian las injusticias del sistema, la persecución a los sectores más vulnerables y las contradicciones del orden político y social. Con una trayectoria de más de una década, han consolidado su estilo combativo dentro de la escena hip-hop alternativa.
También en Eureka, el viernes 7 de febrero, de 20:00 a 23:45 horas, el DJ y productor cántabro Ganzo ofrecerá una nueva entrega de su Electronic-Free-Style Session, un ciclo mensual que reivindica las sesiones largas y eclécticas.
Con más de veinte años de trayectoria, Ganzo es un DJ polifacético que combina géneros como house, electro, breaks, techno y drum&bass, además de explorar la música negra, el funk y el acid-jazz. Es cofundador del colectivo La UCA, que lleva más de una década promoviendo la música electrónica y colaborando con artistas visuales.
La entrada a su sesión del viernes tendrá un costo de 3 euros para no socios, mientras que los socios de Eureka podrán acceder de forma gratuita.
Para más información sobre estos eventos y otras actividades de Eureka, se puede visitar la página web www.eurekasantander.org o contactar a través del correo info@eurekasantander.org.
Rock sin tregua en el New
El grupo de rock español Tregua actuará el próximo viernes 7 de febrero de 2025 en la sala Rock Beer The New de Santander. El concierto está programado para las 21:00 horas, con una duración estimada hasta las 23:30 horas. Las entradas anticipadas tienen un precio de 8 euros, mientras que en taquilla costarán 12 euros. Los interesados pueden adquirir las entradas a través de la plataforma Enterticket.
Formada en 2009 en A Coruña, Tregua se ha consolidado en la escena del rock español con una propuesta que combina letras intensas y melodías potentes. La banda está integrada por Mario García (guitarra y voz), Rubén Rodríguez (piano y coros), Adrián Torreira (guitarra), David Ruíz (bajo y coros) y Miguel Vieites (batería y percusión).
En su discografía destacan trabajos como ‘Luces y sombras’ (2011) y ‘Tregua’ (2017), además de numerosas colaboraciones con artistas de la escena rock nacional. Su estilo bebe de influencias de grupos como Marea, Fito & Fitipaldis o La Fuga, combinando letras directas con una cuidada producción musical.
La poética visual de Vari Caramés llega a La Caverna de la Luz
La Galería La Caverna de la Luz, ubicada en la calle del Sol número 11 de Santander, inaugurará el próximo jueves, 6 de febrero de 2025, a las 20:00 horas, una exposición dedicada al fotógrafo gallego Vari Caramés. La muestra forma parte del ciclo «Apuntes sobre Fotografía en la Península Ibérica II» y contará con la presencia del autor en la inauguración.
Vari Caramés, nacido en Ferrol en 1953, es un fotógrafo autodidacta que comenzó su andadura en la fotografía a los quince años, cuando su padre, artista amateur, le regaló una cámara Voigtländer manual para que fotografiase sus obras. Desde entonces, ha desarrollado una carrera marcada por una mirada personal y poética, capturando lo cotidiano con una atmósfera onírica y atemporal. Su obra se caracteriza por el uso de técnicas que aportan una sensación de indefinición y ensueño, alejándose de las tendencias y modas pasajeras.
La exposición en La Caverna de la Luz ofrece al público la oportunidad de sumergirse en el universo visual de Caramés, donde lo cotidiano se transforma en escenas cargadas de lirismo y evocación. La entrada es libre y gratuita