El cambio de locales a viviendas en Cantabria crece un 26% en 2024

Mientras la rehabilitación residencial y la obra nueva caen, el Ayuntamiento de Santander no atrae a empresas privadas en las viviendas de El Alisal
Tiempo de lectura: 3 min

El número de locales comerciales convertidos en viviendas en Cantabria ha crecido un 26% en 2024 en comparación con el año anterior, según los datos recopilados por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Cantabria.

En detalle, en términos numéricos, en 2024 se registraron en Cantabria 58 conversiones de locales en viviendas en Cantabria, frente a las 44 registradas en 2023, lo que supone un aumento de 14 unidades, dentro de una tendencia general en las ciudades a convertir estos locales en viviendas para destinarlos a apartamentos turísticos.

En Santander, el Ayuntamiento llegó a sugerir concentrar todos los pisos turísticos en los bajos comerciales, si bien fue una idea que después nunca reflejó específicamente en ninguna norma propia, y ante ausencia de nuevo decreto y sin moratoria a nuevas licencias mientras se aprobaba, se han seguido desarrollando nuevas viviendas turísticas tanto en bajos como en los inmuebles.

Mirando los últimos años, en 2021, se registraron 44 conversiones, descendiendo ligeramente en 2022 a 41 (-6,8%). En 2023, la cifra volvió a crecer hasta 46 (+12,2%), y en 2024 se disparó hasta 58, lo que supone un incremento del 26% respecto al año anterior. Comparando el primer y el último año de la serie, el crecimiento total ha sido del 31,8%.

En Santander, en 2021, se realizaron 25 conversiones, bajando en 2022 a 16 (-36%). En 2023, la cifra repuntó a 23 (+43,8%), pero volvió a caer en 2024 a 21 (-8,7%).

Santander, la ciudad del norte con más crecimiento de viviendas turísticas en el último año

Descenso en la construcción de vivienda nueva

Durante 2024, se han registrado 1.126 viviendas de obra nueva en Cantabria, lo que supone una caída del 16,5% respecto a 2023, cuando se iniciaron 1.349 viviendas. Aunque la cifra sigue por encima de la media de los últimos diez años, la actividad sigue siendo reducida en comparación con los niveles previos a la crisis del sector inmobiliario.

Por tipología, la vivienda unifamiliar aislada ha experimentado un aumento del 13,7%, mientras que la construcción de vivienda colectiva ha caído un 26,5% respecto al año anterior. Además, la inversión en obra nueva residencial ha descendido un 3,6%, situándose en 135,2 millones de euros.

Menos obras de rehabilitación y accesibilidad

El informe también recoge un ligero descenso en las obras de rehabilitación residencial, con 1.189 intervenciones registradas en 2024, una cifra muy similar a la del año anterior. Sin embargo, las reformas en la envolvente de los edificios (cubiertas y fachadas) han sufrido una caída más notable, pasando de *673 en 2023 a 562 en 2024. Esta disminución podría deberse al fin de las subvenciones europeas para la rehabilitación energética de viviendas, cuya convocatoria en Cantabria finalizó en 2023.

En cuanto a las actuaciones para mejorar la accesibilidad, especialmente la instalación de ascensores, se han registrado 38 intervenciones, apenas cuatro más que en 2023. No obstante, este tipo de obras podría repuntar gracias a las ayudas autonómicas convocadas desde octubre de 2024.

El Ayuntamiento no logra atraer al sector privado a las viviendas de El Alisal

El Ayuntamiento de Santander no ha logrado atraer a empresas del sector a la reciente licitación para la construcción de viviendas asequibles El Alisal, que quedó desierta debido a la ausencia de ofertas.

La Sociedad de Vivienda y Suelo se endeuda para construir las viviendas de El Alisal que serán claves para dotarle de ingresos

En Torrelavega, por su parte, el Ayuntamiento cedió esta semana una parcela de 2.210 metros cuadrados en el polígono de El Valle a Gesvican, la empresa pública de gestión de viviendas de Cantabria, para la construcción de *42 viviendas protegidas de alquiler asequible. Esta iniciativa, respaldada por unanimidad en el pleno municipal, busca ofrecer soluciones habitacionales a precios accesibles, especialmente para jóvenes y familias con recursos limitados.

🔹 Rompe el algoritmo: comparte esta información en tus redes y mensajería.

🔹 Podemos hablar de la crisis de vivienda en Cantabria gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes. Hazte socio de El Faradio.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.