Manos Unidas impulsa la ‘Economía de Francisco’ frente a la economía del descarte
La organización Manos Unidas, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, ha anunciado la presentación de su Campaña 66, bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’, con una serie de actos programados en distintas localidades de Cantabria.
Manos Unidas es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) de la Iglesia católica en España, fundada en 1960. Su misión es luchar contra el hambre, la pobreza, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción y el subdesarrollo, así como erradicar sus causas estructurales, como la injusticia, el desigual reparto de bienes y oportunidades, la ignorancia y la indiferencia.
La organización trabaja en dos líneas principales: sensibilización y cooperación al desarrollo. En España, promueve acciones educativas para concienciar sobre la pobreza y la desigualdad, mientras que a nivel internacional financia programas y proyectos de desarrollo en África, América Latina y Asia, abordando áreas como educación, salud, agricultura, derechos humanos y medio ambiente.
Anualmente, Manos Unidas organiza la Campaña contra el Hambre, que en 2025 celebra su 66ª edición. En esta ocasión, se busca concienciar sobre la importancia de la solidaridad y recaudar fondos para combatir el hambre y promover el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables.
La economía de Francisco
Manos Unidas, en su Campaña 66 bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’, enfatiza la importancia de la solidaridad y la cooperación para combatir el hambre y la pobreza en el mundo. La organización destaca que el hambre es una realidad multicausal, provocada por factores como la mercantilización de alimentos y la insostenibilidad social y medioambiental de la producción.
En esta campaña, Manos Unidas propone un nuevo enfoque de prosperidad que no solo se centre en el crecimiento económico, sino también en el bienestar de cada individuo. La ONG lamenta que el progreso y la riqueza no lleguen a los más pobres y busca que la prosperidad alcance todos los niveles de la sociedad.
Además, la organización apoya iniciativas que promueven un modelo de economía social que lucha contra la «cultura del descarte», es decir, una economía que pone a la persona en el centro y prioriza la justicia social y medioambiental. Para ello, propone la «Economía de Francisco» como hoja de ruta, la cual se basa en principios como la inclusión de los más pobres en la estructura económica y la creación de riqueza comunitaria.
Manos Unidas considera inaceptable que 821 millones de personas pasen hambre en el mundo y trabaja para erradicar las causas estructurales que generan esta situación, promoviendo una cultura de compartir y solidaridad para construir un mundo más justo y equitativo
Actos programados
Las actividades comenzarán el lunes 3 de febrero a las 19:00 horas, en los locales parroquiales de Los Corrales de Buelna, en la antigua residencia San José.
El martes 4 de febrero, a la misma hora, el evento se trasladará a la Fundación Caja Cantabria, ubicada en la calle Tantín, 25, en Santander.
El miércoles 5 de febrero, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Río, en la avenida España, 9, de Torrelavega.
El jueves 6 de febrero, la cita será a las 18:00 horas en La Casona del Cantón, en la Plaza del Cantón de San Vicente de la Barquera.
La campaña culminará el viernes 7 de febrero con la celebración del Día del Ayuno Voluntario, que incluirá una eucaristía en la Catedral de Santander a las 18:30 horas.
📢 Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y difunde esta información en tus redes o mensajería.
📢 Podemos hablar de solidaridad y cooperación gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.