![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-01-31-at-14.27.00.jpeg)
«El 80% de lo que oyes en el cine se crea después»: Jesús Llata reivindica el sonido como arte
El crecimiento del sector audiovisual en Cantabria en los últimos años ha traído consigo una mayor demanda de infraestructuras especializadas. El Puerto Estudios, el proyecto impulsado por el montador y diseñador de sonido Jesús Llata, responde a esta necesidad con un espacio profesional dedicado a la postproducción sonora para cine, artes escénicas y publicidad.
Llata, con más de una década de experiencia en Madrid y una trayectoria en la docencia de sonido, decidió regresar a Cantabria para contribuir al desarrollo del sector. «Siempre tuve claro que quería volver. Después de la pandemia vi que Cantabria estaba creciendo en producción audiovisual y decidí que era el momento de dar el paso», explica en conversación con EL FARADIO.
Desde su estudio, Llata ofrece un servicio integral en el tratamiento del sonido, que abarca desde la mezcla y el montaje hasta la creación de bandas sonoras. «Cuando ves una película, el 80% de lo que escuchas no se grabó en rodaje«, explica. «El sonido directo recoge los diálogos, pero todos los efectos, ambientes y detalles sonoros se crean después. Ahí entra en juego el diseño de sonido«.
Sonido y narrativa: una herramienta creativa
Uno de los principales objetivos de El Puerto Estudios es reivindicar el papel del sonido como un elemento narrativo esencial. «A veces la gente no es consciente de lo importante que es el sonido en el cine», señala Llata. «Si una película tiene un fallo de imagen, se puede justificar como una decisión creativa. Pero si el fallo es de sonido, es un error, y el espectador lo percibe como tal«.
El diseñador de sonido subraya que su trabajo no se limita a mejorar el audio grabado, sino que implica una reconstrucción total de la atmósfera sonora. «Un sonido puede cambiar completamente la percepción de una escena. El viento, la reverberación, una pisada… Todo tiene una intención narrativa«, apunta.
En este sentido, Llata destaca que cada vez más directores y directoras comprenden el potencial expresivo del sonido. «Antes, el sonido se consideraba un elemento técnico secundario. Ahora, cada vez más cineastas lo integran desde la fase de guion, como lo harían con la fotografía o el montaje», explica.
Colaboraciones y proyectos en Cantabria
Desde su apertura, El Puerto Estudios ha trabajado en varios proyectos de cine, documentales, publicidad y artes escénicas. Llata ha colaborado con productoras como Burbuja Films, Las Hermanísimas o los hermanos Trueba, participando en la postproducción de varios cortometrajes.
«Uno de los proyectos más emocionantes en los que he trabajado recientemente es el último cortometraje de Los Trueba«, revela. «Hice la banda sonora y compartí el diseño de sonido con Darío Ferrero. Es increíble ver cómo la industria está creciendo en Cantabria y cómo cada vez hay más talento trabajando aquí«.
Además del cine, Llata ha trabajado en la creación de diseños sonoros para teatro y publicidad. «Ahora mismo estamos colaborando en una obra de teatro infantil sobre feminismo, con una propuesta sonora muy creativa e interactiva», detalla.
Su apuesta por Cantabria no solo se basa en su crecimiento como industria, sino también en la calidad del trabajo que se puede realizar aquí. «En Madrid he trabajado en proyectos de gran envergadura, pero la dinámica es muy diferente», comenta. «Aquí, al ser una industria más joven y menos viciada, hay más libertad creativa y se apuesta más por la calidad que por la cantidad«.
Un futuro audiovisual sin depender de Madrid o Barcelona
Uno de los principales retos de la industria audiovisual en Cantabria es consolidar una estructura que permita a los proyectos realizarse íntegramente en la región, sin necesidad de depender de Madrid o Barcelona. «Ahora mismo, muchos rodajes vienen a Cantabria, pero la postproducción se sigue haciendo fuera«, indica Llata. «Nuestro objetivo es que los proyectos puedan desarrollarse de principio a fin aquí, sin necesidad de marcharse».
Para ello, considera clave la colaboración entre profesionales del sector. «Aquí nos conocemos todos y trabajamos juntos», afirma. «Colaboramos con otros estudios como Cubex Estudios y profesionales del sonido en la región. Donde termina el trabajo de uno, empieza el del otro, y eso nos permite ofrecer resultados de altísimo nivel«.
Además, destaca la ventaja de trabajar en un entorno más tranquilo. «En Cantabria podemos ofrecer un servicio de calidad profesional con un ambiente de trabajo más relajado y creativo«, señala. «Cada vez más gente está viendo que no hace falta estar en Madrid para hacer un trabajo de primer nivel«.
Con proyectos en marcha y una industria en crecimiento, Llata confía en que Cantabria se convierta en un referente en producción y postproducción audiovisual. «Lo que estamos haciendo aquí no tiene nada que envidiar a lo que se hace en otras partes de España«, asegura. «Solo necesitamos que más productoras se animen a apostar por quedarse aquí para hacer la postproducción«.
Para quienes quieran conocer más sobre su trabajo o contactar con El Puerto Estudios, pueden hacerlo a través de:
- Instagram: @elpuertostudios
- Web en construcción: www.elpuertostudios.com
✊ Rompe el algoritmo y difunde esta información en tus redes o grupos de mensajería.
📢 Podemos hablar de la industria audiovisual en Cantabria gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes: hazte socio
Tags:
Noticias relacionadas:
- La «solución» de Alberto Blanco y Sil Mares al problema de la vivienda gana el premio a mejor guión de cortometraje en el Notodofilmfest
- Estudiantes de Uneatlántico recuerdan en un documental el plante de los jugadores del Racing y la crisis del club: “tenemos que ser conscientes de lo que ocurrió”
- «El Castillo de Argüeso tiene mucha historia desconocida y quería ponerla en valor»
- ‘Salvaje’, ‘Raqueros’ y ‘Los materiales sensibles’, ganadores del quinto taller de impulso de proyectos cinematográficos
- El Festival Internacional de Cine de Piélagos confirma su Sección Oficial para su 15º edición