«En nuestro día a día hay mujeres que han sido pilares fundamentales de nuestra comunidad, pero que nunca han recibido el reconocimiento que merecen
El Ayuntamiento de Astillero conmemorará el Día Internacional de la Mujer con un acto especial que rendirá homenaje a diez mujeres del municipio que han tenido un papel relevante en diferentes ámbitos. Bajo el título ‘Mujeres Dignas de Admirar’, el evento se celebrará el viernes 8 de marzo a las 19:00 horas en el Mercado de Abastos, dentro de la programación de las fiestas de San José.
«Queremos que esta iniciativa se convierta en un evento anual, porque estamos convencidos de que en Astillero hay muchas mujeres que merecen este reconocimiento«, ha afirmado el alcalde Javier Fernández Soberón, quien ha explicado que esta iniciativa surge con el objetivo de dar visibilidad al papel fundamental de las mujeres en la historia y el presente del municipio.
«Siempre hemos querido que el 8 de marzo no se quede solo en palabras, sino en reconocimientos tangibles. Con este evento queremos visibilizar el trabajo y el esfuerzo de muchas mujeres que han sido clave en la evolución de Astillero», ha destacado.
Homenajes en el ámbito deportivo, social y cultural
El evento reconocerá a mujeres en ámbitos como el deportivo, social, cultural y humano. Entre ellas, estarán las integrantes de la trainera femenina de Astillero, que han logrado el ascenso a la máxima categoría del remo femenino. «Son la trainera de Cantabria y han conseguido algo histórico para nuestro municipio», ha resaltado Soberón.
Otro de los reconocimientos será para una vecina de 89 años, que en los años 80 y 90 presidió la Asociación de Toxicómanos de Astillero en plena crisis de la heroína. «En un momento en el que la droga era un problema grave en toda España, tuvo la valentía de dar la cara y liderar una asociación cuando eso suponía un gran estigma social», ha señalado el alcalde. Entre sus acciones, destacó la entrega de jeringuillas para prevenir el contagio del VIH, una medida muy criticada en su momento, pero que posteriormente se demostró eficaz en la reducción de infecciones y que responde a la estrategia de reducción de daño.
Reflexión sobre la presencia de la mujer en el municipio
Soberón ha subrayado la importancia de visibilizar estos referentes femeninos. «En nuestro día a día hay mujeres que han sido pilares fundamentales de nuestra comunidad, pero que nunca han recibido el reconocimiento que merecen. Queremos cambiar eso», ha afirmado.
Ya el año pasado, en las fiestas de San José de Astillero, se dieron cuenta de que el pregón nunca había sido dado por una mujer. En este caso, entre las intervinientes habló una trabajadora sanitaria que fue matrona en Astillero durante décadas y que emocionó a los vecinos con sus palabras: «He vivido el momento más importante de vuestras vidas junto a todos vosotros: escuchar por primera vez el latido de vuestros hijos».
El alcalde también ha señalado que, al hacer un análisis de los nombres de las calles de Astillero, solo una está dedicada a una mujer. «La historia ha sido injusta con muchas de ellas, y aunque no podemos cambiar el pasado, sí podemos trabajar para que en el futuro las mujeres tengan el lugar que les corresponde en nuestra sociedad», ha manifestado.
El deporte femenino y los desafíos pendientes
El impulso del deporte femenino ha sido otro de los ejes del trabajo municipal. Astillero cuenta actualmente con equipos femeninos en diversas disciplinas, incluyendo remo, balonmano, baloncesto y bolos. Sin embargo, el alcalde ha reconocido que hay retos pendientes, como la caída de la participación en el deporte entre chicas adolescentes. «A partir de los 14-15 años, muchas dejan de practicar deporte en mayor proporción que los chicos. Es un problema que debemos abordar«, ha indicado.
En este sentido, ha puesto en valor la importancia de figuras como Pilar Gancedo Camargo, una nadadora local que en los años 60 cruzó a nado el Estrecho de Gibraltar junto a su hermano, siendo la primera mujer española en conseguirlo. «Lo sorprendente es que en su momento toda la atención se la llevó su hermano, mientras que su hazaña quedó en un segundo plano», ha señalado Soberón. Este sábado, el municipio le rendirá homenaje dentro del Paseo de la Fama de Astillero, una iniciativa que cada dos años reconoce a vecinos que han hecho historia.
Preocupación por los datos de violencia de género
El alcalde también ha abordado un dato preocupante sobre la violencia de género en el municipio. «En la última Junta Local de Seguridad pregunté cuántos de los casos registrados eran de menores de 30 años, y la respuesta me impactó: más del 50%«, ha revelado.
Soberón ha insistido en la importancia de seguir trabajando en educación y concienciación: «Vivimos en una generación con más acceso a la información que nunca, pero algo seguimos haciendo mal si los datos de violencia en parejas jóvenes siguen siendo tan elevados«.
En cuanto a la situación de mujeres en riesgo de exclusión social, ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en apoyo a aquellas que, tras dedicar años a la familia, se encuentran sin recursos ni acceso al mercado laboral. «Es un problema que seguimos viendo, y desde los servicios sociales intentamos ofrecer apoyo y herramientas para que puedan salir adelante«, ha afirmado.
✊ Rompe el algoritmo y difunde esta información en tus redes o grupos de mensajería.
📢 Podemos hablar de igualdad gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes: hazte socio