La lucha del Estella por su polideportivo, base de uno de los talleres de formación de EL FARADIO

Estudiantes de este colegio de Peñacastillo se 'convirtieron' en periodistas por un día en una de las experiencias prácticas de lucha contra la desinformación
Tiempo de lectura: 4 min

El Faradio ha impartido la semana pasada un taller de medios de comunicación en el colegio Estella de Santander, donde los alumnos de sexto de primaria han experimentado de primera mano cómo funciona la prensa y cómo se construyen las noticias.

La sesión, basada en un enfoque práctico, permitió a los estudiantes analizar cómo los medios reflejaron su propia lucha por el pabellón polideportivo del colegio y su reflejo en los medios para comprender que una misma realidad puede contarse de diferentes maneras.

Un ejercicio práctico para entender el periodismo

El taller se estructuró en varias fases. En primer lugar, se explicó cómo distintos medios de comunicación cubrieron las movilizaciones del colegio Estella en defensa de la educación pública. Se analizaron los enfoques de las noticias, los titulares utilizados y las diferencias en el tratamiento informativo.

A continuación, los alumnos se convirtieron en protagonistas de una rueda de prensa. Divididos en grupos, algunos asumieron el papel de portavoces del colegio, mientras que otros ejercieron como periodistas, a los que se asignaron distintos perfiles de medios y enfoques. A través de esta dinámica, los estudiantes experimentaron cómo se construye una noticia desde el primer momento, desde la preparación de un mensaje hasta su posterior cobertura en los medios.

Este ejercicio práctico permitió que los alumnos  pudieron comprobar que la misma historia puede contarse con distintos enfoques, algo que ocurre a diario en los medios de comunicación. De esta forma, estarán más preparados para cuando les lleguen informaciones de hechos relevantes, bien a través de medios de comunicación o bien a través de redes sociales o mensajería instantánea.

Una edad clave para iniciarse en el consumo de medios

El taller estuvo dirigido a alumnos de sexto de primaria, una edad clave para comenzar a formar a los jóvenes en el consumo de medios y redes sociales, ya que aún no disponen de teléfonos móviles propios de manera generalizada, lo que permite adelantarse a su entrada en el mundo digital con herramientas para identificar desinformación, cuestionar titulares y analizar el impacto de las noticias en la sociedad.

Este tipo de formación temprana es esencial para que los futuros consumidores de información desarrollen un pensamiento crítico y sean capaces de diferenciar entre noticias rigurosas y bulos. A medida que crecen, las redes sociales se convierten en una de sus principales fuentes de información, por lo que dotarles de estas herramientas desde edades tempranas contribuye a que hagan un uso más responsable y consciente de los medios.

El colegio Estella y su lucha en los medios

El colegio Estella ha sido un referente en la defensa de la educación pública en Santander. Su comunidad educativa ha denunciado en repetidas ocasiones la precariedad de sus instalaciones y la falta de inversión, lo que ha generado movilizaciones en busca de mejoras. Estas protestas han contado con un amplio respaldo social y mediático, siendo recogidas en diferentes medios de comunicación con enfoques diversos.

El Faradio siguió  cerca esta lucha, ofreciendo una cobertura que permitió dar voz a los afectados y generar debate en torno a la situación del centro.

El polideportivo del Estella, la instalación ‘levantada’ por la lucha de una comunidad educativa

Más vale tarde

La formación en comunicación: una apuesta de El Faradio

El Faradio ha intensificado este curso su apuesta por la alfabetización mediática, impartiendo talleres y charlas en centros educativos y colectivos sociales. Estos espacios formativos buscan dotar a la ciudadanía de herramientas para comprender el funcionamiento de los medios, detectar la desinformación y fomentar el pensamiento crítico.

Las organizaciones o centros educativos interesados en organizar un taller pueden contactar con El Faradio para adaptar la formación a sus necesidades. En estas sesiones, se abordan cuestiones como el tratamiento de las noticias, la influencia de los medios en la opinión pública o la importancia del periodismo independiente, además de dotarse de recursos argumentales para detectar intentos de desinformación o intereses ajenos a los periodísticos.

 


Rompe el algoritmo y mueve esta información en redes o mensajería.

Podemos hablar de alfabetización mediática gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio/a por 5 euros al mes en El Faradio.


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.