Comienza el juicio por el asesinato de una mujer y su hija en Liaño
La Audiencia Provincial de Cantabria inicia este lunes, 10 de febrero, el juicio contra un hombre acusado de asesinar a su pareja y a la hija de ambos, de once meses de edad, en diciembre de 2021 en Liaño de Villaescusa. La vista se celebrará en la Sección Primera del tribunal con jurado popular y está previsto que se prolongue hasta el miércoles 19 de febrero.
Según el escrito de la Fiscalía, el acusado, que contaba con antecedentes por violencia de género, mantenía una relación conflictiva con su pareja y había desarrollado una actitud de rechazo hacia la hija de ambos. En noviembre de 2021, la mujer interpuso una denuncia contra él, lo que derivó en una orden de alejamiento y prohibición de comunicación. Sin embargo, el acusado regresó al domicilio familiar con el consentimiento de la víctima y permaneció allí hasta el día del crimen.
Los hechos ocurrieron después de que la mujer alertara a la Guardia Civil sobre la presencia del acusado en la vivienda. Tras la intervención de los agentes, el hombre se alejó del lugar momentáneamente, pero regresó poco después. Al encontrar a su pareja con la niña en brazos, la atacó de forma sorpresiva y violenta, propinándoles golpes y empleando un arma blanca. La menor falleció por estrangulamiento tras recibir varios golpes en la cabeza, mientras que la mujer murió a causa de las múltiples heridas provocadas por puñetazos, patadas y cuchilladas.
El ministerio fiscal solicita para el acusado prisión permanente revisable por el asesinato de la bebé, veinticinco años de prisión por el asesinato de la madre y un año de cárcel por quebrantamiento de la orden de alejamiento. Además, se le pide la privación de la patria potestad, libertad vigilada durante diez años y el pago de 209.100 euros en indemnizaciones a los familiares de las víctimas.
La acusación particular, ejercida por la madre y abuela de las víctimas, se suma a la solicitud de la fiscalía e insiste en que se imponga una prohibición de residencia en el lugar donde vivan los familiares de las fallecidas, además de reclamar 230.724 euros de indemnización.
Otra hija mayor de la fallecida, que también ejerce acusación particular, pide 250.000 euros en concepto de indemnización. Por su parte, el Gobierno de Cantabria, que actúa como acusación popular, también solicita prisión permanente revisable y veinticinco años de cárcel para el acusado.
Otros juicios por delitos de violencia de género y agresiones sexuales
El martes, 11 de febrero, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria celebrará un juicio contra un conserje acusado de abuso sexual.
La fiscalía sostiene que el hombre realizó tocamientos a una compañera de trabajo en varias ocasiones, primero intentando besarla y después sujetándola contra su voluntad. El ministerio público solicita 6.600 euros de multa y la prohibición de comunicación y acercamiento a la víctima durante un año, mientras que la acusación particular califica los hechos como agresión sexual y eleva la petición a dos años de prisión e inhabilitación para trabajos con menores.
El jueves, 13 de febrero, se juzgará a un hombre acusado de maltrato habitual, agresión sexual y lesiones contra su pareja. La fiscalía expone que el acusado sometió a la víctima a constantes episodios de violencia física y psicológica durante un año, incluyendo amenazas, control extremo de sus movimientos y agresiones. Además, la obligó a mantener relaciones sexuales en varias ocasiones y grabó los encuentros sin su consentimiento. Por estos hechos, el ministerio fiscal solicita 34 años y 3 meses de prisión, 43 años de alejamiento y 40 años de inhabilitación para trabajar con menores, así como una indemnización de 34.000 euros para la víctima.
Las vistas se celebrarán en la Audiencia Provincial de Cantabria, en Santander, a partir de las 9:30 horas en cada jornada. Para asistir y tomar imágenes, los medios de comunicación deben solicitar autorización previa a través del móvil de la Oficina de Prensa: 618 60 57 27.
🔹 Podemos seguir informando sobre violencia de género gracias a tu apoyo. Súmate y hazte socio o socia de El Faradio por 5 euros al mes.
Noticias relacionadas:
- El feminismo confía en que las mujeres que “rompen el silencio” para contar sus violencias sexuales “ayuden a otras a perder el miedo”
- 25N: Mujeres mayores, el asociacionismo rural o las migrantes ensanchan el movimiento feminista
- Ruta científica por los escaparates de los comercios de Reinosa por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- «En nuestro día a día hay mujeres que han sido pilares fundamentales de nuestra comunidad, pero que nunca han recibido el reconocimiento que merecen»