El CEP de Santander organiza una jornada para ayudar al profesorado a detectar bulos

Tiempo de lectura: 3 min

El próximo jueves, 13 de febrero, el Centro de Profesorado (CEP) de Santander acogerá una nueva sesión del ciclo ‘Las Tardes del CEP’, titulada ‘¿Cómo evitar la desinformación en el alumnado? Herramientas para la detección de bulos’.

La jornada, de dos horas de duración, se celebrará en el salón de actos del CEP a partir de las 16:30 horas y está abierta a todo el profesorado interesado en adquirir herramientas para fomentar el pensamiento crítico en las aulas.

El encuentro contará con la participación del periodista Óscar Allende Carreño, director de El Faradio, quien abordará estrategias para identificar fuentes poco fiables y combatir la desinformación en entornos educativos.

Las Tardes del CEP

El Centro de Profesorado (CEP) de Santander es una institución dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, dedicada a la formación continua del profesorado de niveles no universitarios. Su sede está ubicada en Avenida del Deporte, s/n, 39011 Santander, en el barrio de La Albericia.

Entre sus funciones destacan la organización de actividades formativas, la asesoría pedagógica y el fomento de la innovación educativa, con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza en Cantabria. Forma parte de la red de Centros de Profesorado de Cantabria, junto con los CEP de Torrelavega y Laredo.

‘Las Tardes del CEP’ es una iniciativa del CEP de Santander que ofrece actividades formativas y culturales en horario vespertino, dirigidas al profesorado y la comunidad educativa en general. Estas sesiones abarcan una amplia gama de temáticas, desde la actualización pedagógica hasta la divulgación cultural, y buscan proporcionar un espacio de aprendizaje y reflexión fuera del horario lectivo habitual.

Talleres de formación de EL FARADIO

Desde su nacimiento, El Faradio ha trabajado en la verificación de información, el análisis de la actualidad desde una perspectiva crítica y la formación en alfabetización mediática.

Este curso, el proyecto periodístico ha intensificado charlas, talleres y encuentros dirigidos a docentes, estudiantes y ciudadanía en general, con el objetivo de dotar de herramientas que permitan identificar contenidos manipulados o falsos: así, en las últimas semanas ha desarrollado talleres en el colegio público Estella, el instituto Peñacastillo o el centro de formación profesional CIFP1 de Santander, dentro de su semana cultural. Estas actividades se realizan en contacto con las direcciones de los centros o las AMPAS, de forma que se adaptan a las circunstancias o necesidades detectadas en el alumnado.

En los últimos meses, El Faradio ha prestado especial atención a la educación pública, cubriendo y apoyando diversas iniciativas y reivindicaciones de la comunidad educativa, desde las reivindicaciones por el estado de los colegios Estella o Menéndez Pelayo a la cobertura del encierro de los representantes docentes en Peñaherbosa.

  • Rompe el algoritmo. Comparte esta información en tus redes.
  • Podemos hablar de educación y pensamiento crítico gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes. Hazte socio aquí.

 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.