![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2025/02/el-secreto-del-otro.webp)
‘El secreto del otro’: una ópera para jóvenes con final interactivo coproducida por el Palacio de Festivales, se estrena esta semana
El Palacio de Festivales de Cantabria apuesta por acercar la ópera al público joven con el estreno en la comunidad de ‘El secreto del otro’, una producción creada especialmente para adolescentes y que ha sido coproducida junto a la Fundación Ópera de Oviedo. La obra, que se inspira en ‘La mère coupable’, tercera parte de la trilogía de Beaumarchais tras ‘El barbero de Sevilla’ y ‘Las bodas de Fígaro’, se presentará en Santander con un elenco completamente cántabro.
Las funciones se celebrarán los días 12, 13 y 14 de febrero en sesiones matinales para estudiantes, mientras que el público general podrá disfrutarla el 14 de febrero a las 19:30 horas en la Sala Pereda. Las entradas están disponibles a precios reducidos, entre 7 y 18 euros, tanto en la taquilla del Palacio como en su web.
Una ópera innovadora y participativa
Esta propuesta operística, dirigida por el joven director Íñigo Santacana, introduce elementos innovadores como arreglos electrónicos, referencias a estrellas del pop actual y una escenografía completamente sostenible diseñada por Víctor Longás. La producción incorpora un sistema de votación en directo, permitiendo que los espectadores influyan en el desenlace de la historia y fomentando así la reflexión sobre las relaciones humanas y las decisiones personales.
El elenco está conformado por los artistas cántabros Sara Castrillo (Condesa, soprano), César Marañón (Conde, barítono), Ángel Simón (Begard, barítono), Gloria Aia (Fígara), Pedro Torre (Querubino) y Andrea Ordóñez (DJ), con Elena Ramos al piano. La música de Darius Milhaud se combina con adaptaciones de piezas de Rossini y Mozart, con arreglos a cargo del DJ y productor musical Íñigo Plazaola.
‘Tonadas sin micro’: un viaje al folclore cántabro
El miércoles 12 de febrero, a las 19:30 horas en la Sala María Blanchard, se celebrará el recital ‘Tonadas sin micro’, un espectáculo que busca recrear el ambiente de las antiguas reuniones en las cocinas de los hogares rurales de Cantabria. Cuatro de los más reconocidos intérpretes de tonada cántabra, Álvaro Fernández, Esther Terán, Puri Díaz y Santiago Fernández, ofrecerán un recorrido por las tradiciones musicales de distintas comarcas como Polaciones, Campoo, Liébana, los Valles Pasiegos y Santander.
La propuesta prescinde del uso de micrófonos para mantener la autenticidad del formato, evocando la esencia de los cánticos que acompañaban la vida cotidiana en la Cantabria rural. El repertorio incluye canciones tradicionales como ‘Soy de Potes’, ‘Para ser un buen paiego’ o ‘Santander puerto de mar’.
‘Carnación’: la fuerza del flamenco contemporáneo
El sábado 15 de febrero, la Sala Argenta será el escenario de ‘Carnación’, un espectáculo de flamenco contemporáneo protagonizado por la bailaora Rocío Molina, con la colaboración del cantante y performer Niño de Elche. La función comenzará a las 19:30 horas y tendrá una duración de 95 minutos sin descanso.
Este espectáculo, coproducido por la Bienal de Danza de Venecia, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Grec 2023 Festival de Barcelona y el Teatro Español, explora el concepto de la carne desde un punto de vista estético y filosófico. A través del baile y la música, ‘Carnación’ se sumerge en la tensión entre la ternura y lo salvaje, la vulnerabilidad y la fuerza, el deseo y la trascendencia.
Entradas y más información
Las entradas para los espectáculos están disponibles a través de la web oficial del Palacio de Festivales de Cantabria (www.palaciofestivales.com) y en taquilla. Se recomienda adquirirlas con antelación debido a la alta demanda de algunos eventos.
Rompe el algoritmo, decide tú de lo que hablas. Comparte esta información en tus redes.
Podemos hablar de cultura y espectáculos gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes. Hazte socio aquí