![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2023/06/Desahucio.jpg.webp)
Más de 19.000 familias pidieron ayuda en los últimos cinco años para evitar un desahucio en Santander
La Oficina de Intermediación Hipotecaria de Santander ha gestionado un total de 19.177 casos en los últimos cinco años, según ha informado la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Zulema Gancedo.
Se trata de un servicio gratuito que el Ayuntamiento de Santander, en colaboración con el Colegio de Abogados de Cantabria, ofrece a familias en riesgo de perder su vivienda por dificultades en el pago de la hipoteca o el alquiler. Los datos evidencian la realidad de los desahucios, por contraste con el mayor peso en el debate político que ciertas voces desde la derecha dan a las ocupaciones de viviendas pese a el menor número de casos (todavía la semana pasada el consejero cántabro del ramo, Roberto Media, insistía en que el miedo a las ocupaciones hace que no se pongan en alquiler pisos, aludiendo asimismo a unas dificultades para desahuciar inquilinos que los datos trimestrales del poder judicial niegan al confirmar que se producen desahucios de inquilinos).
Por su parte, Izquierda Unida (IU) ha valorado estos datos y ha reclamado la implantación de un protocolo antidesahucios que permita actuar con mayor antelación en los casos de emergencia habitacional.
Balance de la Oficina de Intermediación Hipotecaria
La Oficina de Intermediación Hipotecaria, creada en 2013, tiene como objetivo mediar entre las entidades financieras y las familias afectadas para evitar la ejecución hipotecaria y posibles desalojos. Su labor incluye:
✔ Asesoramiento legal sobre hipotecas y alquileres.
✔ Mediación con bancos y propietarios para evitar desahucios.
✔ Asistencia jurídica gratuita en casos de desalojo por impago.
Los afectados pueden acceder a este servicio a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, de lunes a viernes, en las oficinas del Colegio de Abogados.
Gancedo ha destacado que este programa forma parte del “esfuerzo prioritario de las políticas municipales hacia las personas más vulnerables” y ha reconocido la labor de los profesionales que atienden a los vecinos en riesgo de perder su hogar.
IU reclama un protocolo preventivo
Por su parte, el concejal de Izquierda Unida en Santander, Keruin Martínez, ha valorado la atención prestada por la Oficina de Intermediación Hipotecaria, pero ha insistido en la necesidad de un protocolo antidesahucios para evitar que muchas familias lleguen al servicio cuando su situación ya es crítica.
Según Martínez, el propio equipo de Gobierno ha reconocido que la mayoría de las personas que acuden a este recurso ya tienen el desahucio programado en cuestión de días, lo que limita las opciones de intervención.
Por ello, IU propone:
📌 Un protocolo municipal de actuación para detectar casos en fases más tempranas.
📌 Mayor difusión del servicio para que los ciudadanos lo conozcan y recurran a él antes de estar en una situación límite.
📌 Refuerzo de personal en el área de Servicios Sociales.
Martínez ha recordado que l colectivos en defensa del derecho a la vivienda como Derecho Subjetivo llevan tiempo reclamando esta medida y ha instado a la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) a posicionarse a favor de su implantación.
“El problema no es solo el número de personas atendidas, sino si se llega a tiempo para evitar situaciones dramáticas”, ha subrayado el edil, mencionando casos como el de las dos mujeres mayores, hermanas, que aparecieron muertas en su vivienda en la calle Burgos en 2022 tras haber recibido una orden de desahucio (y sin que les hubiera llegado información del aplazamiento logrado).
Más información
📍 Oficina de Intermediación Hipotecaria
📌 Atención: Lunes a viernes, 10:00 a 12:00 h.
📍 Ubicación: Colegio de Abogados de Cantabria.
☎ Contacto: Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander.
📢 Rompe el algoritmo y apoya el derecho a la vivienda
Comparte esta información en redes y ayuda a visibilizar la importancia de prevenir los desahucios.
Si crees que la vivienda es un derecho y el periodismo debe poner estos temas sobre la mesa, hazte socio/a de El Faradio por 5 euros al mes. 👉 Hazte socio
Noticias relacionadas:
- El cambio de locales a viviendas en Cantabria crece un 26% en 2024
- Santander, la ciudad del norte con más crecimiento de viviendas turísticas en el último año
- Los desahucios de inquilinos concentran la práctica totalidad de los lanzamientos de viviendas, con 35 casos frente a seis ocupaciones
- Cuando las más vulnerables pasaron de la emergencia a ser protagonistas políticos