![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2025/02/Carretera.jpg.webp)
SENOR y RUCECAN desbancaron en la carretera Alto de la Escrita-La Matanza a OHL, Ferrovial, Acciona o ACS
La alianza entre SENOR y RUCECAN fue tan fuerte que a la hora de aspirar a la reforma de la carretera Alto de La Escrita-La Matanza lograron desbancar a gigantes de las infraestructuras a nivel estatal como OHL, Ferrovial, Acciona o ACS, según refleja documentación de la adjudicación examinada por EL FARADIO.
Esta carretera es una de las que figura en el listado de obras recogido en el último auto judicial que encamina a la apertura de juicio la derivada de GESVICAN, surgida a su vez de la investigación de la trama del funcionario de Carreteras, Miguel Ángel Díez Barrio.
En base a esta parte, la de GESVICAN, el Juzgado de Instrucción número 2 de Santander extiende la trama a esta empresa pública y a dos técnicos (además de a los responsables de SENOR y RUCECAN, ya tocados en la otra causa) que, como contó EL FARADIO en su amplia cobertura del sumario de Carreteras, aparecían señalados en las conversaciones como gente que conocía o participaba de los manejos de quien fuera jefe de Servicio de Carreteras.
El auto relataba como los implicados, E. S. G. y J. D. G., en su condición de Ingenieros de caminos, canales y puertos, trabajaban para Gesvican como personal laboral. En virtud de la encomienda de gestión suscrita entre el Gobierno y Gesvican en 2014, prorrogado en 2018, se encomendó a esta sociedad pública la redacción de estudios y proyectos, control y vigilancia de obras y seguimiento del Plan de Gestión Integral de Infraestructura de Cantabria. Dentro de esos cometidos estaba el estudio y análisis de las ofertas recibidas por los licitadores en contratos licitados por la Consejería de Obras Públicas.
Además, establecía no sólo un listado de carreteras en cuyas adjudicaciones les implica, sino que incluso define sus ‘tarifas’ : 2.500 euros por la elaboración del proyecto; otros 2.000 euros si la UTE resultaba como mejora valorada en cada licitación y, finalmente, 5.000 euros adicionales para el caso de que resultara adjudicataria.
En el caso de Carreteras, el funcionario no es que adjudicara directamente, sino que orientaba sobre la mejor forma de hacerlo para que encajara en los pliegos en base a la información interna que el pudiera manejara.
El jefe de Carreteras preparaba y adelantaba documentación técnica para las empresas adjudicatarias
UNA ADJUDICACIÓN DISPUTADA
En concreto, la obra en cuestión era la mejora de trazado de la carretera CA-152, entre el límite con Vizcaya, pasado el núcleo de La Matanza, en el tramo La Escrita-La Matanza (del punto kilométrico 0,0000 al 6,500).
La obra se licitó en 6,1 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 18 meses.
Y a la adjudicación se postularon diez empresas: Acciona Construcción, UTE Becsa-Técnicos Asociados Minero Industriales, UTE Cuevas Gestión de Obras-Cannor Obras y Servicios, Fernández Rosillo y Cía, UTE Ferrovial Agromán-Servicios Públicos y Contratas, Obrascón Huarte Lain (OHL), UTE Rucecan-Servicios y Obras del Norte, UTE Siecsa Construcción y Servicios-Viuda de Sainz, UTE Gestión de Infraestructuras del Cantábrico-Construcciones Boreste, y Vías y Construcciones (una filial de ACS)..
En la valoración de las propuestas, por citar sólo a las grandes, a Acciona le penalizó no entregar el proyecto con la encuadernación adecuada o haber añadido gráficos en la versión digital o tener una descripción “muy vacía de contenido” de la obra, que se suman a sus, en general, descripciones genéricas o el poco conocimiento del terreno; a Ferrovial la falta de justificación de determinados datos o el “escueto” análisis de servicios afectados; a OHL la “inadecuada” organización, la sencillez de los diagramas o los errores con los vertederos; y a la filial de ACS, el “básico” diagrama de inversiones o la sencillez de los vertederos.
Frente a esto, a la unión entre Rucecan y Senor sólo se le reprocha un único factor, la sencillez en el estudio de los servicios afectados, mientras que destacaron por una “excelente” propuesta de medios humanos y materiales, la “abundante” documentación gráfica, e incluso se pasan en la experiencia de los profesionales o en el tamaño del dossier.
Durante el proceso, se eliminó a ACCIONA por no haber siquiera alcanzado los puntos mínimos necesarios (que son 22,50) y la unión entre CANNOR y CUEVAS por una baja temeraria que no justificaron de forma adecuada.
La UTE entre RUCECAN y SENOR fue la mejor en la parte técnica, con 43 puntos, seguida con 47,50 puntos por otra unión de empresas, entre SIEC y Viuda de Sainz, y con 35 por Ferrovial, que concurría acompañada de Servicios Públicos y Contratas SA.
Los finalmente ganadores fueron también los que mejor oferta económica llevaban (traducido a 45 puntos), seguidos a décimas por Gestión de Infraestructuras del Cantábrico-Construcciones Noreste.
LA OBRA TUVO UN SOBRECOSTE DE UN MILLÓN DE EUROS
La adjudicación, por un importe de 5,2 millones de euros (se había licitado en 6,1 ) se formalizó en octubre de 2020, con lo que debía estar acabada en 18 meses, en julio de 2022.
Sin embargo, en junio de 2022 se aprobó una modificación del contrato, por un valor d un millón de euros, IVA incluido, y un plazo extra de 4 meses. La tramitación de ese modificado se inició en febrero de 2022.
El cambio en el contrato, con cifras y plazos al alza, fue justificado en la necesidad de impulsar la extensión de las redes de banda ancha en las zonas rurales de Cantabria.
La cifra suponía un aumento de un 19,88% respecto del precio original. Según la Ley de Contratos, las modificaciones pueden hacerse (salvo casos excepcionales) de hasta un 20%.
🔹 Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o mensajería.
🔹 Podemos hablar de transparencia en adjudicaciones gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio/a por 5 euros al mes. Hazte socio de El Faradio
Noticias relacionadas:
- API, RUCECAN, LA ENCINA y la “UTE diabólica” se repartieron las zonas del contrato de las cunetas
- El millón de euros que llegó a la mujer del funcionario desde Suiza sin origen claro se repartió entre el marido y las hijas a través de donaciones
- La matrioska de los clientes de la copistería fantasma de la trama de Carreteras y su familia escondía a los hermanos Celis de RUCECAN
- Una baja de SENOR le arrebató a RUCECAN la senda peatonal de La Costana con la que contaban
- «Quiero que me traten bien»: Guía gastronómica de la trama de Carreteras