![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2024/10/mariano-carmona.jpg.webp)
«Lo importante del diálogo social es que exista»
Cada cuatro años se lleva a cabo el Congreso de UGT en cada Comunidad Autónoma. Este fin de semana toca el de Cantabria. Es el momento, como explica Mariano Carmona, secretario general, de rendir gestión ante los delegados que asistan al Congreso, este viernes y sábado en Santander.
El líder sindical cuenta, en una entrevista concedida a EL FARADIO, que UGT cuenta con algo más de 19.000 afiliados en Cantabria, y serán más de 200 delegados los que estarán presentes en la cita del fin de semana. Carmona aspira a un tercer mandato al frente del sindicato.
Recuerda el actual secretario general lo complicado que era sustituir a María Jesús Cedrún en 2017. Tras dos mandatos, elegido por sus compañeros, cree que su misión «es dejar una herramienta ágil para los trabajadores», sobre todo cuando hablamos de un organización que tiene más de 130 años de historia.
En un momento donde vemos negociaciones enquistadas a nivel estatal, como la reducción de la jornada laboral o el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, Carmona reivindica el diálogo social como herramienta imprescindible para mejorar las cosas. «»Lo importante del diálogo social es que exista»», dice. Lo contrario sería una noticia mucho peor.
Aprovecha para recordar los acuerdos que hubo durante la pandemia, a nivel estatal y también a nivel autonómico, que fueron en la dirección de ayudar a quienes peor lo estaban pasando, con el temor a perder su empleo o incluso su empresa.
Para poner las cosas en contexto, el secretario general de UGT recuerda que, en Cantabria, hay unos 15.000 menores de 14 años en riesgo de exclusión o pobreza severa. Por eso le parece preocupante que se busquen argumentos para votar en contra de un escudo social, aunque prefiere no señalar a ningún partido en concreto.
«Hay intereses en que el diálogo social no funcione», sostiene. Rechaza la forma que hay de hacer política, a la que se apuntan muchas instituciones y no sólo los partidos políticos. «Si no hablas mal del otro parece que no eres nadie», pero reivindica que esa no es su forma de hacer las cosas.
Pone otro ejemplo en cuanto a la relaciones de UGT con los Gobiernos de Cantabria. Con el anterior consiguieron montar el Consejo del Diálogo Social. Con el actual, en la negociación de los últimos Presupuestos, Carmona recuerda que presentaron unas 70 enmiendas, y les aceptaron, aproximadamente, la mitad. Lo importante para el secretario general es que el sindicato esté siempre ahí para hacer el trabajo que le corresponde.
Carmona defiende que hay que trabajar en las mesas que se forman para resolver problemas. Cree que es útil ser discretos y no tener tanta prisa en airear lo que se trata en las reuniones. Eso, muchas veces, sirve más para dinamitar posibles acuerdos y alejar una solución. Y la intervención de políticos en asuntos laborales le parece otro ejemplo. «Los conflictos los tienen que solucionar los empresarios y los trabajadores», afirma. Por eso cree que la base de todo es que haya negociación ante cualquier problema, pero eliminando los protagonismos personales, que pueden ser un obstáculo para salvar un conflicto.
Una parte del trabajo de UGT Cantabria está siendo ayudar a personas trabajadoras cuando una negociación no surte efecto. Explica que ya han conseguido tener la asesoría jurídica integrada dentro del sindicato, con lo que se agiliza la gestión, y se centraliza, sin que quienes acuden en busca de ayuda tengan que ir a diferentes sitios para ese asesoramiento. Y refleja que el sindicato está ganando cerca del 60% de casos en los que llega a juicio.
Carmona recuerda temas en los que los sindicatos han logrado avances para defender los derechos de la clase trabajadora, pero le parece importante seguir avanzando en ser una ayuda, tanto individual como colectiva, para la clase trabajadora. Y son numerosos los retos que afronta Cantabria, España y Europa. Y no deja de citar uno de ellos, totalmente transversal: el cambio climático, del que dice que hay que tratar de que «no afecte directamente a las personas trabajadoras».
✨ Rompe el algoritmo y difunde esta información en tus redes o grupos de mensajería. ✨
📝 Podemos hablar de derechos laborales gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio o socia de El Faradio por solo 5 euros al mes. Hazte socio/a aquí.