
CCOO cree que la inacción de Consejería, empresas y otros sindicatos de la educación concertada costará mucho dinero al personal docente
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha alertado al consejero de Educación del Ejecutivo cántabro, Sergio Silva, que la propuesta de adecuación retributiva que ha realizado a la Junta de Personal es un modelo que supone dejar prácticamente fuera del alcance de la subida al personal docente que trabaja en la enseñanza concertada.
La federación ha considerado que la inacción y el inmovilismo de la Consejería de Educación, de las empresas y de sindicatos de la educación concertada costará mucho dinero a los y las trabajadoras del sector y así se lo ha trasladado a la Consejería en la reunión mantenida el pasado martes, 11 de febrero, en la Mesa de Concertada, donde también estaban empresas y otros sindicatos como FSIE, USO y UGT.
En la Mesa se presentó la propuesta de la Consejería de calendario escolar 24/25, así como diferentes informaciones relativas a las modificaciones normativas que prevén (en materia de Formación Profesional, convivencia escolar, consejo escolar…) y CCOO, a pesar de las protestas de FSIE y USO, aprovechó el encuentro para instar al consejero a revisar la propuesta de adecuación retributiva que ha realizado a la Junta de Personal.
«En Cantabria, el personal docente de la concertada cobra por acuerdo el 90% del salario de la pública. Con la propuesta salarial de CCOO y los demás sindicatos de la Junta de Personal, los y las trabajadoras de la concertada recuperarían también su poder adquisitivo, al mejorar casi trescientos euros su salario. Con la propuesta de la Consejería, en cambio, apenas verían un incremento de unos ochenta euros brutos mensuales», explica Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria.
La propuesta de CCOO no ha sentado bien en la mesa de negociación, hasta el punto de que empresas como FSIE y sindicatos como USO criticaban «que CCOO hable de ‘cosas’ de pública», sin analizar que la reclamación beneficia a las plantillas de la concertada.
«Llama la atención que FSIE y USO reproduzcan sistemáticamente las mismas posiciones de las empresas de la concertada, «a pesar de que son esas mismas empresas las que luego, en cada ocasión, perjudican a las personas trabajadoras de los centros concertados». Igualmente, consideran injustificados los intentos de la Consejería, empresas y FSIE y USO de «evitar que los delegados de CCOO hicieran uso de su turno de palabra».
«No es incompatible estar en contra de los conciertos, es decir, de las subvenciones a los empresarios con defender los intereses de los trabajadores de la concertada», explicó Sánchez. «Defendemos la equiparación de condiciones entre los docentes de concertada y pública, caminando hacia la eliminación de los conciertos, la integración de todos los centros en la red pública y la conversión de sus plantillas en personal laboral al servicio de la Administración».
También hay polémica entre CCOO con USO, FSIE y las empresas por las becas
El convenio colectivo que rige las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la enseñanza concertada prevé que puedan disfrutar de unas becas para que sus hijos e hijas estudien en centros concertados. A lo largo de este curso se están desarrollando diferentes reuniones (la última, este 12 de febrero) para modificar el reglamento que regula el proceso por el que se adjudican estas becas, buscando un sistema que pueda permanecer en el tiempo.
Así, CCOO llevó a las empresas y a los demás sindicatos una propuesta que preveía un modelo rotatorio, en el que cada año se encargaría de la gestión cada una de las tres patronales de la concertada que operan en Cantabria (EyG, CECE y ACES), encargándose el cuarto año «en cada centro concertado, el sindicato que tenga la mayoría en el Comité de Empresa».
Las empresas han rechazado la propuesta, a pesar de que el Convenio les obliga como agentes, confiando en poder ahorrarse el pago de dichas becas. Por su parte, FSIE y USO se han posicionado en contra, pues prefieren que sus delegados en los centros educativos no tengan que desarrollar ninguna tarea; a pesar de la voluntad manifestada de CCOO de poner a sus sindicalistas al servicio de la gestión en los centros en los que ostenten la mayoría sindical.
«La actitud de compadreo que tienen FSIE y USO con las empresas de la concertada puede costar hasta 300 euros al mes a cada trabajador de la concertada; más aún sí tienen hijos o hijas que pueden tener una beca», ha criticado Sánchez.
«Es injustificable que los sindicatos mayoritarios del sector, FSIE y USO, utilicen su mayoría para tapar los conflictos, en lugar de ser una herramienta de los y las trabajadoras para mejorar sus condiciones», insiste Sánchez, quien llama «a los docentes de la concertada a apoyar las reivindicaciones de los compañeros y compañeras de la pública, pues el salario en concertada depende de ello».