
Ecologistas en Acción denuncia la paralización del ANEI de la Ría San Martín
Desde Ecologistas en Acción Cantabria denuncian la paralización del expediente para la declaración del Área Natural de Especial Interés (ANEI) de la Ría San Martín, una demanda que llevan impulsando desde 2017 sin resultados concretos. A pesar de las promesas de las autoridades y la consulta pública realizada en febrero de 2023, el proceso sigue estancado y sin respuesta por parte de la administración.
El pasado 16 de febrero, el Aula de Educación Ambiental de Ecologistas en Acción Cantabria organizó una jornada de observación de aves en la Ría San Martín, en la que participaron más de treinta personas. El recorrido transcurrió desde el puerto de Hinojedo hasta Suances y permitió a los asistentes observar la diversidad de aves que habitan en la zona. Durante la actividad, se debatió sobre la falta de una protección adecuada para este ecosistema, a pesar de los reiterados llamamientos de organizaciones ecologistas.
Una protección pendiente desde hace años
Desde 2017, Ecologistas en Acción ha reclamado a las autoridades una figura de protección para la Ría San Martín. Cuatro consejeros distintos han recibido esta demanda sin que hasta la fecha se haya materializado la declaración del ANEI.
En septiembre de 2020, el entonces consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, anunció el inicio del proceso para declarar la Ría San Martín como ANEI, asegurando que la tramitación sería «rápida». Sin embargo, no se han producido avances significativos.
En febrero de 2023, el Gobierno autonómico sometió a consulta pública el proyecto de decreto para la creación del ANEI, incluyendo la participación de los ayuntamientos de Santillana del Mar y Torrelavega, lo que permitiría ampliar la zona protegida y garantizar la conexión ecológica con las cuencas del Saja y Besaya.
A pesar de ello, dos años después, el proceso sigue estancado. Desde entonces, el colectivo ecologista ha remitido tres instancias solicitando información a la Consejería de Desarrollo Rural (abril y noviembre de 2024), además de interponer un recurso de alzada en octubre de 2024, sin recibir respuesta alguna.
Un ecosistema en peligro
La Ría San Martín alberga una riqueza biológica única. En ella se han identificado 125 especies de aves, incluyendo especies vulnerables y en peligro de extinción, como la anguila europea, el salmón atlántico, el águila pescadora y el aguilucho lagunero. Además, la flora autóctona está amenazada por la proliferación de especies invasoras, lo que hace urgente un plan de regeneración ambiental.
El espacio combina ambientes fluviales, marismas y estuarios, desempeñando un papel fundamental en la conectividad ecológica de la costa central de Cantabria. Además, su relevancia a escala regional ha sido destacada en el Plan Estratégico Ambiental de la cuenca Saja-Besaya 2030, promovido por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Demandas ecologistas
Ecologistas en Acción exige:
- Aprobación inmediata del ANEI de la Ría San Martín.
- Implementación de un plan de restauración ecológica.
- Protección específica para las especies más vulnerables.
- Aplicación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y Restauración Ecológica.
Asimismo, recuerdan que la reciente Ley de Restauración de la Naturaleza de la Comisión Europea (29 de julio de 2024) obliga a los estados a recuperar ecosistemas degradados, reconociendo su importancia para la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.
Desde Ecologistas en Acción Cantabria se reclama una respuesta urgente por parte de la administración, subrayando que la Ría San Martín es la única ría de Cantabria sin ninguna figura de protección.
Rompe el algoritmo y comparte esta información. Lucha contra la inacción medioambiental en redes o por mensajería.
Podemos hablar de conservación ambiental gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio o socia por 5 euros al mes. Hazte socio de El Faradio.