
Pepe Ribas: el “evangelizador” de la Contracultura
El último libro de Pepe Ribas ( “Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler”, ed. Libros del K0), hay que contextualizarlo en el marco de la Contracultura: los movimientos juveniles de protesta de las décadas de los 60 y 70, donde -por primera vez en la historia de los movimientos sociales- no estaríamos ante revoluciones violentas de las clases desposeídas, sino ante jóvenes – de clase acomodada y altos niveles de estudios- que protestaban pacíficamente para influir en los poderes públicos y creaban “contra-sociedades” alternativas, donde ensayar esas nuevas formas de vida. Como en las revueltas de Espartaco y los esclavos de la antigua Roma, estos jóvenes no luchaban por el poder, sino por un mundo más justo y libre, pero – en ambos casos-consiguieron poner en jaque a los poderes de su época.
En nuestro país el epicentro de la Contracultura tuvo lugar, durante la década de los 70 y en Barcelona, con ramificaciones en las islas baleares. Y en el epicentro de ese epicentro se hallaba la revista Ajoblanco: una publicación “underground” que – paradójicamente- acabó vendiendo cientos de miles de ejemplares e impulsando todo un movimiento juvenil formado por numerosas iniciativas auto-gestionadas al margen de la sociedad adulta y oficial.
Ajoblanco – en una relación bi-direccional- se nutrió de esa nueva cultura alternativa juvenil y – a la vez- contribuyó a impulsarla, en ámbitos como: las nuevas formas de arte ( rock ,teatro, cine, cómix…), el feminismo, ecologismo, anti-militarismo, el movimiento gay, el antiautoritarismo y la crítica a las leyes e instituciones obsoletas como el sistema educativo, psiquiátrico o carcelario; así como en novedosas iniciativas de ayuda mutua -hechas por y para jóvenes- como: viajes “lowcost”, ayuda a mujeres maltratadas, información sexual, red de alojamientos en comunas, etc…
Y en el “epicentro del epicentro de ese epicentro” de la Contracultura barcelonesa que era Ajoblanco, se hallaba su fundador Pepe Ribas: un joven que se recorría el país en un Seat 600 para difundir la revista y crear esa “red de redes” de colectivos e iniciativas ciudadanas.
Se ha hablado mucho de la similitud entre los hippies y los primeros cristianos. En ese sentido se podría comparar a Ribas con un “evangelizador contracultural” que – 50 años después- sigue viajando ( ahora en tren) para difundir entre las nuevas generaciones de jóvenes los mismos valores y el mismo sueño de su juventud: una sociedad más humana, humanizada y humanista; más libre, libertaria, libertina, liberríma… y “ free” ( que en inglés también significa “ gratis”, es decir, no -mercantilizada). En definitiva: una sociedad más basada en el “ser” que en el “tener”. Para esa “labor evangelizadora”, si antes usaba como “biblia” la revista Ajoblanco, ahora se acompaña de sus libros de memorias, como este último que recientemente presentó en nuestra ciudad.
Y esto es lo principal que quisiera destacar de Pepe: su coherencia, pese al paso de los años. En la Contracultura del 68 se hablaba de la importancia del “ intelectual comprometido” cuyas acciones fueran acordes con sus consignas y pensamiento. En ese sentido, Pepe se ha mantenido fiel a esos valores y su trayectoria ha sido siempre consecuente, algo que quizá no puedan decir otros intelectuales y activistas de aquella generación.
Han transcurrido 50 años desde aquello (un periodo corto para la historia, pero muy extenso para la vida de sus protagonistas) por lo que José Ribas es ya historia viva de nuestro país. Sus libros y charlas son testimonio de primera mano de una generación que, como en el mito de Prometeo, en ocasiones acabó pagando caro sus loables ideales. Su propuesta utópica de “cambiar al ser humano para cambiar el mundo” sigue aún pendiente, pero es de agradecer su labor de modernos exploradores que nos han dejado algunos mapas y caminos – algunos más certeros y otros más erróneos- para que las nuevas generaciones puedan seguir buscando.
ਹਾਰਡਕੋਰ ਪੋਰਨੋਗ੍ਰਾਫੀ
NTreo4ibkU3