
Tañedor: la fusión del jazz y el folclore cántabro llega al Palacio de Festivales
El músico y compositor cántabro Juan Saiz, reconocido como uno de los referentes del jazz de vanguardia en España, presenta su nuevo proyecto, Tañedor, una propuesta que reinterpreta la música tradicional de Cantabria desde una visión actual.
Tras una destacada trayectoria con seis discos como líder y un recorrido internacional en el mundo del jazz, Saiz regresa a sus raíces con un espectáculo que busca acercar los cantares, bailes y sonidos populares de la comunidad al público contemporáneo.
Concierto de presentación en el Palacio de Festivales
El 19 de febrero a las 19:30 horas, el Palacio de Festivales de Cantabria acogerá la presentación oficial de Tañedor, un proyecto diseñado para el directo que reivindica la riqueza del folclore cántabro con arreglos personales y una puesta en escena innovadora.
El concierto contará con un elenco de músicos de primer nivel:
- Cristina Ceballos – Voz
- Vanesa Fernández – Voz y pandereta
- Soltxu – Voz y pandereta
- Jaime Velasco – Guitarra
- Natxo Miralles – Batería y percusión
- Alesander Peña – Bajo
- Esther Terán – Voz
- Juan Saiz – Dirección, arreglos, saxos, flauta y gaita
Además, habrá colaboraciones especiales y otras sorpresas.
Un referente del jazz que vuelve a sus orígenes
Juan Saiz ha sido reconocido como una de las figuras clave del jazz de vanguardia en España. Su debut en 2016 con el álbum H.C. en el prestigioso sello británico Leo Records – convirtiéndose en el primer artista español en publicar en esta discográfica de referencia en free jazz e improvisación – marcó un hito en su carrera.
Más recientemente, con Pindio II (2022), ha recorrido escenarios europeos, recibiendo una gran acogida por parte del público y la crítica especializada.
Ahora, con Tañedor, Saiz fusiona su experiencia en la experimentación sonora con las raíces de la música tradicional de Cantabria, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el folclore de su tierra natal.
Un espectáculo pensado para el directo
‘Tañedor’ es un proyecto creado con la intención de llevar la música popular cántabra al escenario de una manera innovadora, con arreglos contemporáneos que resaltan la riqueza del patrimonio sonoro de Cantabria.
En este espectáculo, Saiz y su grupo reimaginan las melodías tradicionales con un enfoque moderno, utilizando la improvisación y la sensibilidad del jazz para darles una nueva vida.
Resto de la programación
Juan Dávila | Humor – La capital del pecado 2.0
Un monólogo cómico donde Juan Dávila desafía las expectativas con su destreza en la improvisación. Un show en el que todo puede suceder y en el que el público juega un papel clave.
- Viernes 21 de febrero, 19:30 horas
- Sábado 22 de febrero, 18:00 y 21:00 horas
- Domingo 23 de febrero, 18:00 horas
- Sala Argenta – 110 min. Sin descanso. Edad recomendada: a partir de 16 años
Juan Dávila, nacido en Madrid en 1978, es un reconocido showman, actor y cómico español. Antes de dedicarse al mundo del espectáculo, trabajó durante seis años como policía local en la comisaría de Alcobendas. En 2012, decidió abandonar su puesto para seguir su pasión por la interpretación, formándose en el Estudio Corazza para el Actor. Desde entonces, ha participado en programas como Paramount Comedy y Comedy Central, y en series de televisión como El Incidente y Acacias 38. También es fundador e intérprete de la compañía de improvisación Improclan y ha destacado en producciones teatrales como Todo irá bien y Yerma.
Proyección + Conversación | Folclore
Kurt Schindler (1882-1935), un musicólogo alemán en la Cantabria de los años 30
- Martes 18 de febrero, 19:30 horas
- Sala Pereda
Se proyectará el documental Santander de Kurt Schindler (1932), seguido de una conversación entre Zaida Hernández-Úrculo, licenciada en Historia y Ciencias de la Música, y Jesús Carmona, musicólogo. En colaboración con el Archivo de la Palabra de la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
Kurt Schindler fue un musicólogo alemán que realizó trabajos de campo en España y Portugal entre 1929 y 1932, recopilando y grabando más de un millar de canciones y danzas tradicionales en discos de aluminio. Su labor fue pionera en la etnomusicología española, documentando valiosas piezas del folclore antes de la Guerra Civil.
Rompe el algoritmo y apoya la cultura. Comparte esta información en tus redes y súmate a nuestra comunidad.
Podemos hablar de música y tradición gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.