ACECAN alega contra la nueva normativa que deja al pan sin gluten con un IVA superior

La modificación propuesta por el Ministerio no tiene en cuenta las particularidades de su elaboración
Tiempo de lectura: 3 min

La Asociación de Celiacos de Cantabria (ACECAN) ha presentado alegaciones contra la propuesta de modificación de la normativa del pan impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El Ministerio  ha iniciado el proceso de modificación de la normativa que regula el pan, incluyendo por primera vez una definición del pan sin gluten. Pero la reforma no contempla las particularidades de la elaboración de este producto, lo que dejaría a la mayoría de estos productos fuera de la categoría de «pan común» y, por tanto, con un IVA superior al del pan convencional.

Las personas con enfermedad celiaca deben seguir una dieta estricta libre de gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. La ingesta de gluten en una persona celiaca provoca daños en el intestino delgado y puede generar graves problemas de salud. Debido a la necesidad de productos específicos, la cesta de la compra de una persona celiaca ya es significativamente más costosa que la del resto de la población, y es por motivos de salud, ajenos a la voluntad.

En la propuesta actual, el «pan común sin gluten» se incluiría en la categoría de «pan común», mientras que el «pan especial sin gluten» pasaría a ser «pan especial». Sin embargo, según denuncian las asociaciones de personas celiacas, la mayoría de los panes sin gluten no podrán entrar en la primera categoría, ya que su elaboración requiere una mayor cantidad de ingredientes como almidones para conseguir unas características similares al pan con gluten.

Esto implica que la práctica totalidad del pan sin gluten tributará al 10 % de IVA, en lugar del 4 % que se aplica al pan convencional. Esta situación genera un sobrecoste para las personas con enfermedad celiaca, que ya se enfrentan a precios elevados debido a la necesidad de productos específicos para su dieta.

Ante esta situación, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) y otras entidades han presentado alegaciones al texto propuesto, instando a que el pan común sin gluten tenga una definición que contemple sus ingredientes específicos y que tribute al mismo tipo reducido de IVA que el pan convencional, evitando discriminaciones y sobrecostes injustificados.

ACECAN es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas en Cantabria. Su labor incluye la difusión de información sobre la enfermedad celiaca, el asesoramiento a familias y afectados, así como la defensa de sus derechos ante las administraciones. Además, promueve acuerdos con establecimientos y empresas para facilitar el acceso a productos sin gluten.

Las personas interesadas pueden dirigirse a Begoña Agüero Oláiz, vicepresidenta de ACECAN, a través del correo presidencia.cantabria@celiacos.org o los teléfonos 646402081 y info@acecan.es.


Rompe el algoritmo y difunde esta información en tus redes o por mensajería. Podemos hablar de salud y fiscalidad gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socio/a de El Faradio por 5 euros al mes. Hazte socio.


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.