El investigador Alberto Fernández Pérez, Premio De Paepe-Willems de PIANC por su trabajo de doctorado en IHCantabria

Tiempo de lectura: 4 min

El investigador postdoctoral Alberto Fernández Pérez será galardonado por la Asociación Mundial para la Infraestructura del Transporte por Agua (PIANC) con el Premio De Paepe-Willems, por su estudio titulado “Evaluación basada en el riesgo de las estrategias de adaptación al cambio climático para el sistema portuario europeo”.

Se trata del galardón que otorga anualmente el PIANC, en honor a Gustave Willems y Robert De Paepe, con el objetivo de fomentar la participación de jóvenes profesionales e investigadores menores de 40 años, para incentivar la presentación de trabajos originales y prácticos en los campos de la ingeniería de puertos y costas.

Alberto recibirá ese premio el próximo 15 de mayo en Busan, Corea del Sur. Es el cuarto investigador español en recibir el premio en 39 ediciones, tras Jose Ramón Iribarren (1998), Francisco Martín Gallego (1999) y Javier López Lara (2005), estos dos últimos son profesores de la Universidad de Cantabria (UC) e investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria).

Actualmente, Alberto desarrolla una investigación postdoctoral en el Environmental Change Institute (ECI) de la Universidad de Oxford, donde se incorporó en octubre de 2024. Hasta entonces, estuvo vinculado a IHCantabria, realizando el programa de doctorado en “Ingeniería de Costas, Hidrobiología y Gestión de Sistemas Acuáticos” de la UC (Programa IH2O), bajo la supervisión del los profesores Íñigo Losada y Javier López Lara.

Investigación en ingeniería de puertos y costas
El estudio por el que Fernández-Pérez será galardonado, aborda los efectos del cambio climático en los principales puertos europeos, a través del desarrollo de una metodología propia desarrollada durante su doctorado.

El trabajo evalúa la vulnerabilidad de las infraestructuras portuarias europeas ante el cambio climático, analiza los riesgos físicos mas relevantes a los que están expuestos los puertos en la actualidad y en un futuro, debido al cambio climático, y propone una catálogo de estrategias de adaptación específicas para cada localización portuaria, con el objetivo de reducir los riesgos climáticos más relevantes.

Uno de los resultados mas significativos derivado del análisis de los impactos producidos por eventos climáticos extremos y el efecto de eventos compuestos (formados por la acción simultanea de varios eventos climáticos), es que las infraestructuras portuarias del Mediterráneo y el Báltico, se enfrentarán a mayores riesgos ante esta variabilidad climática, por el aumento del nivel del mar y las tormentas invernales, reduciendo la capacidad de operación de los puertos.

Una vez conocido el fallo de este reconocimiento el investigador ha manifestado que “recibir este premio es, sin duda, uno de los mayores logros que se pueden alcanzar en la investigación dentro del campo de la ingeniería costera y portuaria. Es un enorme honor que PIANC haya considerado que mi trabajo merece este reconocimiento. A nivel personal, supone el broche de oro a la labor desarrollada durante mi etapa doctoral en IHCantabria”.

Para Fernández-Pérez “este premio no solo refleja la calidad de la investigación, sino también el extraordinario potencial humano que hay en IHCantabria. Sin el apoyo y la guía de mis directores de tesis, Javier López Lara e Íñigo Losada, así como la colaboración y los consejos del grupo de investigación con el que trabajé durante los últimos cinco años, este logro no habría sido posible”.

Trayectoria de Alberto Fernández Pérez
Alberto Fernández-Pérez se incorporó como investigador postdoctoral al ECI de la Universidad de Oxford, en octubre de 2024. Su investigación actual se centra en el análisis de las interdependencias entre diversos sistemas de transporte y energía, con el fin de identificar estrategias para fortalecer la resiliencia de estas redes frente a los factores de estrés climático.

Está aplicando el análisis de redes dinámicas y modelos de flujo, para comprender cómo las perturbaciones en un sector pueden afectar a otros y provocar fallos sistémicos. Su objetivo es desarrollar planes de adaptación holísticos que no sólo mitiguen los riesgos, sino que también promuevan la sostenibilidad a largo plazo y la solidez de los sistemas de infraestructuras críticas.

Previamente, estuvo vinculado a IHCantabria como investigador predoctoral. En otoño de 2024 obtuvo su título de Doctor, en la Universidad de Cantabria, tras defender una tesis centrada en el “Desarrollo de estrategias adaptativas y flexibles para infraestructuras costeras y portuarias frente al cambio climático”. En esa investigación, hizo hincapié en un análisis de riesgos complejos, teniendo en cuenta la naturaleza dinámica e interconectada de los factores ambientales, sociales y económicos, en la elaboración de planes de adaptación resilientes.

El Premio De Paepe-Willems que recibirá Fernández-Pérez de PIANC refuerza la relevancia de su investigación en la adaptación de infraestructuras portuarias al cambio climático y resalta la importancia de continuar desarrollando soluciones innovadoras para la resiliencia portuaria, a nivel global.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.