Las viviendas protegidas de El Alisal se encarecen un 20% tras quedar desierta la licitación

El PSOE de Santander denuncia la rebaja de calidades
Tiempo de lectura: 3 min

El coste de las viviendas protegidas de El Alisal ha aumentado un 20%, lo que supone una media de 20.000 euros más por vivienda, mientras que la construcción de los bloques cinco y seis del Sector 1 se ha incrementado en 100.000 euros.

Así lo ha denunciado el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, quien ha señalado que los cambios introducidos por la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) suponen una reducción en las calidades de los inmuebles, pese a la subida de precios –de la que no había informado la SVS en su comunicado sobre los acuerdos alcanzados en su última reunión-.

Según Fernández, la licitación inicial de estas viviendas quedó desierta porque los precios ofertados no eran acordes al mercado. «Advertimos que la licitación iba a quedar desierta porque el precio por metro cuadrado con las calidades previstas era bajo y nadie iba a querer construir por esos importes», ha afirmado. Ahora, con la modificación de los proyectos, dos de los bloques que se adjudicarán próximamente verán reducidas sus calidades, aunque el precio de la vivienda será el mismo en los tres bloques de esta primera fase.

UNA PROMOCIÓN QUE ALIVIARÍA LA SITUACIÓN DE LA SVS

Como contó en su día EL FARADIO, la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) tiene problemas económicos por la falta de ingresos recurrentes y se ha endeudado para las promociones de El Alisal.

La Sociedad de Vivienda y Suelo, en riesgo de no generar recursos suficientes para hacer frente a sus gastos ordinarios

MODIFICACIONES

Entre las modificaciones introducidas, se ha sustituido la fachada ventilada por un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), se ha cambiado la carpintería de aluminio por PVC y se ha abierto la posibilidad de sustituir la calefacción por aerotermia con una caldera de gas. Esto podría afectar a la calificación energética de las viviendas, que inicialmente contaban con certificación A. «Nos tememos que estos cambios van a empeorar la eficiencia energética, lo que supondrá un mayor consumo y una menor sostenibilidad», ha advertido Fernández.

Por su parte, el concejal de Vivienda, Agustín Navarro, ha defendido el compromiso del Ayuntamiento de Santander con la vivienda protegida y ha asegurado que los trámites para la construcción de los edificios pendientes se han agilizado. En este sentido, ha anunciado que en marzo se volverá a licitar la construcción de dos edificios de 40 y 32 viviendas en el Sector 1 de El Alisal, con el mismo número de VPO previsto inicialmente.

Además, Navarro ha informado de la publicación del listado provisional de inscritos para el segundo de los tres sorteos previstos para adjudicar las 281 viviendas protegidas del barrio. Un total de 10.871 ciudadanos optan a estas viviendas, con una edad media de 39 años, de los que 912 han solicitado una vivienda dentro del cupo reservado para personas con discapacidad. Los interesados podrán confirmar su inscripción y documentación hasta el 20 de marzo.

El tercer y último sorteo se celebrará en 2026 para adjudicar las dos promociones restantes. El Ayuntamiento ha recordado que en los últimos años ha impulsado la construcción de 1.204 viviendas de protección oficial en la ciudad y ha promovido el mayor parque de vivienda social en alquiler en Cantabria.


Rompe el algoritmo y lucha contra el odio. Comparte esta información en redes o mensajería.

Podemos hablar de vivienda asequible gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.