Migrantes y resistencia: Mirera presenta su fanzine Cimarrón

Cabezón de la Sal acoge el II Encuentro Republicano del Norte. Ignacio Mendiola presenta en La Vorágine su obra sobre el Bidasoa y la solidaridad migrante
Tiempo de lectura: 5 min

El Colectivo Mirera, un grupo feminista decolonial integrado por migrantes, refugiadas y personas racializadas en Cantabria, organiza la presentación del primer número del fanzine Cimarrón el próximo domingo 23 de febrero. El evento se celebrará en Rock Beer The New de 12:00 a 18:00 horas.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de un micro abierto, un picoteo, un ropero gratuito y el sorteo de una cesta antirracista.

Además, la música estará a cargo de DJ Sabrosura y habrá conciertos de las bandas Cucarachas Extranjeras y Dos Gardenies, muy conocidas en los circuitos activistas por su compromiso.

El colectivo Mirera destaca que este fanzine nace como un espacio de expresión y resistencia, promoviendo un discurso sin fronteras tanto en la vida como en la identidad. Su lema, «Ni fronteras para vivir, ni fronteras para sentir», refleja su objetivo de visibilizar las experiencias y luchas de las personas racializadas.

La cita es en el local Rock Beer The New, con entrada libre y abierta a toda la comunidad.

📍 Lugar: Rock Beer The New
🕛 Horario: Domingo 23 de febrero, de 12:00 a 18:00 horas
🎶 Música y conciertos: DJ Sabrosura, Cucarachas Extranjeras, Dos Gardenies
👕 Otras actividades: Micro abierto, ropero gratis, picoteo, sorteo de cesta antirracista

El Colectivo MIRERA trabaja en la promoción del feminismo decolonial y antirracista en Cantabria. Desde su formación, ha organizado diversas actividades y asambleas abiertas con el objetivo de crear una red de apoyo entre mujeres y personas no binarias migrantes, refugiadas y racializadas. Su enfoque se centra en visibilizar las experiencias y desafíos que enfrentan estos colectivos, promoviendo un discurso inclusivo y sin fronteras en la vida y la identidad.

Además de su labor en la comunidad, MIRERA ha participado activamente en eventos y charlas que abordan temas como la crisis de vivienda desde una perspectiva feminista interseccional, colaborando con otros colectivos como ALEGA (Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Cantabria) para compartir experiencias y problemáticas relacionadas con el acceso a la vivienda y otras áreas de interés social, o la campaña en las calles al hilo del 12 de octubre.

El Colectivo Mirera mantiene presencia en redes sociales, donde comparte sus actividades y luchas. Se puede seguir su trabajo en Instagram (@colectivamirera).


🔥 Rompe el algoritmo, apoya el periodismo independiente. Comparte esta información en tus redes.


Ignacio Mendiola presenta en La Vorágine su obra sobre el Bidasoa y la solidaridad migrante

El próximo jueves 20 de febrero a las 19:30 horas, se llevará a cabo en La Vrágine la presentación del libro ‘La danza de las luciérnagas’, escrito por Ignacio Mendiola. El evento se realizará en la librería La Vorágine, ubicada en la Calle Cisneros, 69, en Santander. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, la presentación también se transmitirá en directo a través del canal de YouTube de La Vorágine.

En ‘La danza de las luciérnagas’, Mendiola analiza la situación ocurrida en el río Bidasoa durante el verano de 2018, cuando el endurecimiento de los controles fronterizos convirtió la zona en un espacio de vigilancia y hostigamiento para las personas migrantes. El autor aborda cómo la frontera no es solo una línea estática entre estados, sino un mecanismo de poder que se desplaza sobre los cuerpos en movimiento.

A través de una combinación de teoría social, relato literario y análisis crítico, el libro describe la interacción entre las personas migrantes y las redes de apoyo que se organizaron en ambos lados del cierre fronterizo. Estas interacciones configuran lo que Mendiola denomina una «danza de luciérnagas», una coreografía de resistencia frente al capitalismo racial y securitario.

Ignacio Mendiola es sociólogo y profesor en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su trabajo se centra en el análisis de la violencia, la biopolítica y las estrategias de resistencia frente al poder estatal.  Es una de las personas que participó, presentando su obra ‘El poder y la caza de personas’, en el proyecto Arquitecturas Migrantes. Este proyecto, reconocido en la convocatoria de ayudas culturales del programa Santander, Bilbao, Logroño «Tan Cerca», busca reflexionar sobre la influencia de la migración en el espacio urbano y la identidad cultural a través de la fotografía y otras manifestaciones artísticas.


🔥 Rompe el algoritmo y amplifica esta historia. Comparte en tus redes.


Cabezón de la Sal acoge el II Encuentro Republicano del Norte

El próximo sábado 22 de febrero, la localidad de Cabezón de la Sal será el escenario del II Encuentro Republicano del Norte – Camino de la III, una jornada de reivindicación organizada por diversos colectivos republicanos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi.

El evento comenzará a las 10:00 horas en el Jardín Conde de San Diego, con la participación de diferentes organizaciones que promueven el debate y la lucha por la Tercera República. La jornada incluirá charlas, actividades y una marcha republicana, en el marco de la iniciativa 15J Marcha Republicana.

El Encuentro Republicano del Norte busca reforzar lazos entre los colectivos republicanos del norte del Estado, compartiendo estrategias y propuestas en favor de un modelo republicano basado en la justicia social, la democracia y la memoria histórica.

📍 Lugar: Jardín Conde de San Diego, Cabezón de la Sal (Cantabria)
🕙 Horario: Sábado 22 de febrero, desde las 10:00 horas
🚩 Participan: Colectivos republicanos de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi


🔥 Seguimos la agenda de los movimientos sociales gracias a nuestra comunidad de lectores. Súmate a la comunidad de El Faradio y hazte socia o socio por 5 euros al mes.

🔗 Únete aquí: https://www.elfaradio.com/hazte-socio/


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.