
Santander acoge el X Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y una jornada para pacientes
Del 20 al 22 de febrero de 2025, la Sociedad Española de Reumatología (SER) celebrará el 10º Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.
Este encuentro reunirá a los principales expertos en patologías autoinmunes para abordar los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.
Además, el sábado 22 se celebrará la Jornada para pacientes de Enfermedades Autoinmunes, un encuentro abierto a personas afectadas y a sus familiares, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre estas patologías y fomentar una mejor calidad de vida. Ambas actividades tendrán lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.
El Dr. Ricardo Blanco Alonso, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y vicepresidente de la SER, ha destacado la importancia de estos encuentros, que permitirán compartir los últimos avances científicos en enfermedades autoinmunes como el Síndrome de Sjögren, el Síndrome Antifosfolípido (SAF) o la Esclerodermia, así como estrategias para mejorar la adherencia a los tratamientos.
Programa del Simposio
El evento contará con diversas actividades a lo largo de tres jornadas. El jueves 20 de febrero, se desarrollarán talleres prácticos centrados en la evaluación de enfermedades autoinmunes, tales como la medición del lupus y de las miopatías inflamatorias, así como el uso de ecografía en afecciones vasculares. Estos talleres tendrán una duración de 45 minutos cada uno, con un aforo limitado a 30 personas por sesión.
El viernes 21 de febrero estará marcado por una serie de simposios satélite, donde se abordarán temas clave como la vasculitis ANCA y su tratamiento con avacopán, nuevas experiencias en nefritis lúpica y la implementación de terapias innovadoras como anifrolumab en el lupus eritematoso sistémico.
Finalmente, el sábado 22 de febrero, además de la jornada para pacientes, se celebrará un simposio centrado en el abordaje conjunto del lupus y la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA), destacando estrategias de tratamiento conjuntas para estas enfermedades autoinmunes complejas.
El comité científico del evento está compuesto por destacados profesionales del ámbito de la reumatología, incluyendo al Dr. Ricardo Blanco Alonso, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, junto con otros expertos nacionales en enfermedades autoinmunes.
Una jornada clave para pacientes y familiares
Para asociaciones como la Asociación Lupus de Cantabria y la Asociación de Vasculitis y Arteritis de Takayasu de Cantabria, la Jornada para Pacientes es una ocasión única para aprender a convivir con enfermedades autoinmunes. Según sus representantes, los pacientes que adquieren un mayor conocimiento sobre su enfermedad consiguen una mejor calidad de vida, ya que entienden la necesidad de seguir su tratamiento con disciplina y adoptar hábitos saludables.
La Asociación Lupus de Cantabria trabaja desde hace años para brindar apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad crónica. Su labor incluye la difusión de información sobre el lupus eritematoso sistémico (LES), la promoción de actividades de formación y la defensa de los derechos de los pacientes. Además, fomenta la concienciación social sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos adecuados.
Desde la Asociación subrayan que vivir con lupus implica enfrentar múltiples desafíos, desde el impacto físico de la enfermedad hasta la necesidad de apoyo psicológico. En este sentido, su labor se centra en proporcionar orientación y recursos a quienes padecen lupus, así como en impulsar la investigación y el reconocimiento de esta enfermedad dentro del sistema sanitario.
La jornada del sábado se desarrollará de 9:30 a 13:30 horas, con la participación de especialistas que resolverán dudas y compartirán estrategias sobre la convivencia con estas enfermedades.
Inscripción gratuita y difusión en redes
La inscripción para participar en la jornada es gratuita y obligatoria, y puede realizarse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/42lmORz.
Para más información, se puede visitar la web de la Sociedad Española de Reumatología: www.ser.es.
Además, desde la organización animan a compartir información sobre el evento en redes sociales, utilizando el hashtag #pacientesEAS y mencionando a las asociaciones organizadoras:
La Asociación Lupus de Cantabria cuenta con perfiles en redes sociales donde se pueden encontrar recursos, eventos y noticias relacionadas con el lupus:
- En Instagram, se puede seguir en @Lupuscantabria.
- En Facebook, su página oficial es Lupus Cantabria.
- En X (Twitter), su cuenta es @Lupuscantabria.
Por su parte, la Asociación de Vasculitis y Arteritis de Takayasu también está presente en varias plataformas:
- En Instagram, su usuario es @avatak30.
- En TikTok, se encuentra en @avatak30.
- En X (Twitter), su perfil es @siv27045518.
- En Facebook, se puede seguir en Asociación de Vasculitis y Arteritis de Takayasu.
Rompe el algoritmo y lucha contra el odio. Comparte esta información en redes o mensajería.
Podemos hablar de enfermedades autoinmunes gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.