
Cerca de 700 estudiantes de Cantabria participan en el programa “Empresa Familiar en las Aulas”
La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (ACEFAM), en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, ha puesto en marcha la tercera edición del programa «Empresa Familiar en las Aulas». Una iniciativa formativa plenamente consolidada, en la que participan cerca de 700 estudiantes repartidos en 20 centros educativos de la región.
Grupo Armando Álvarez, Grupo Siecsa, Semicrol, Fernández Jove, Industrias Jacinto Herrero, Sobaos y Quesadas Joselín, Grupo Faed, Julio Cabrero and Cía., Maderas García Varona, Horizont Family Office, Reyca, Vega Pelayo, Hergom y Grupo Tirso son las 14 empresas familiares implicadas en la presente edición. Todas ellas tienen como misión dar a conocer el papel y la relevancia de la empresa familiar en la economía y en la sociedad actual; trasladar una imagen positiva sobre el empresariado familiar y sus valores más característicos y promover el espíritu emprendedor entre el alumnado que participa en la propuesta.
Consolidado como una herramienta valiosa para fortalecer el vínculo entre el ámbito educativo y el tejido empresarial, el programa se ha presentado oficialmente con una visita del consejero de Educación y el presidente de ACEFAM al IES Villajunco de Santander. Sergio Silva y Vicente Alciturri han aprovechado la charla impartida por Grupo FAED en este centro educativo para mostrar una perfecta sintonía en relación a esta iniciativa.
“Estamos ante un proyecto de colaboración”, destacó Sergio Silva. “Y la Empresa Familiar, que representa a más del 90% del tejido productivo y aglutina el 82,5% del empleo, es un aliado de lujo”, explicó el consejero. Asimismo, hizo especial hincapié en el valor educativo de este proyecto en donde los “principios fundacionales de la empresa familiar, muy orientada a retener el talento en nuestro territorio, se transmiten al alumnado”. Finalmente, Silva quiso enfatizar el componente inspirador de una propuesta en la que se fomenta el emprendimiento a través de casos de éxito. “Aquí tienen la oportunidad de conocer por dentro de las empresas y eso es un acierto”, concluyó.
“Para nosotros es fundamental preparar a la gente más joven para que entiendan lo que supone ser emprendedor o accionista, que sepan cuál es su responsabilidad y qué papel tienen que asumir”, indicó Alciturri. Un aspecto que se acentúa si la empresa en la que desarrollan su carrera profesional tiene carácter familiar. “A diferencia de otras organizaciones empresariales, nosotros trabajamos con las emociones”, matizó el presidente de ACEFAM. “El reto es cómo hacer que las empresas permanezcan en el tiempo, con largo recorrido y que esa relación familiar no deteriore lo que puede ser representar una compañía de éxito”.
Con 25 centros, 25 empresas y 1.100 participantes en los dos años anteriores, el proyecto “Empresa Familiar en las Aulas” alinea a Cantabria con otras comunidades en las que el programa se ha consolidado como parte de la programación académica. Actualmente, la iniciativa se desarrolla en otras once comunidades autónomas y, sin contar la presente edición, ha trabajado con más de 30.000 estudiantes.
Actividad en los centros y en las empresas
Al igual que en el curso 23-24, “Empresa Familiar en las Aulas” tendrá alumnado de todas las etapas educativas. Así, habrá grupos de 5º y 6º de Educación Primaria, de 3º y 4º de Educación Secundaria y también de Bachillerato. Cada uno con unos criterios y uno objetivos adaptados a sus necesidades y capacidades cognitivas.
La primera de las charlas tuvo lugar el 5 de febrero en el CEIP Pérez Galdós de Requejada. La empresa Julio Cabrero y Cía. explico a sus estudiantes a qué se dedican, cuáles son sus principales valores y cómo organizan su día a día. Este encuentro tuvo continuidad con una visita a la planta que esta familia empresaria tiene muy cerca del colegio.
Conocer la realidad de las organizaciones es la parte final de un planteamiento que se aborda de forma muy práctica. Tras poner en contexto al alumnado, los representantes de familias empresarias de Cantabria imparten charlas en los centros y explican en qué consiste su actividad o cuáles son sus líneas de trabajo prioritarias. Asimismo, durante el encuentro, se ofrece una visión general de la importancia que tienen este tipo de empresas para el desarrollo económico y social tanto de Cantabria como del resto de territorios.
El proyecto formativo se cierra con una visita a las instalaciones de las entidades participantes para observar y aprender in situ todos los conceptos trabajados durante las sesiones previas. Todas las sesiones de trabajo se adaptan a las características de cada grupo para lograr un proceso de aprendizaje exitoso y una aproximación real al mundo de la empresa.
Imagina tu empresa
Como refuerzo a las actividades de fomento del emprendimiento previstas con los centros educativos y empresas, el programa se complementa con el concurso ‘Imagina tu empresa’. Un certamen en el que los participantes pueden idear su propia empresa a partir de lo que han aprendido con las charlas, las visitas y las sesiones de aula.
Los alumnos, que pueden concursar en equipos y bajo la supervisión de un profesor, tienen que presentar un proyecto de empresa que puede ser de cualquier sector o actividad económica, e independientemente de su viabilidad como negocio.
Entre otros aspectos, tienen que detallar su nombre comercial, su organigrama, sector y localización. Además, deben realizar también una descripción de su actividad y sus procesos de fabricación y comercialización. Estos trabajos, cuya fecha límite de entrega es el 30 de abril, pueden ser presentados en diferentes formatos tanto escritos como audiovisuales, así como emplear otros elementos que enriquezcan su contenido.
A partir de esa fecha el jurado formado por miembros de ACEFAM y de la Consejería de Educación analizará todas las candidaturas presentadas atendiendo a los criterios de valoración fijados en las bases de la convocatoria (Creatividad y Originalidad de la idea de negocio; Carácter Innovador del proyecto; Enfoque empresarial de la idea presentada; Presentación y claridad de la exposición del proyecto y Nivel de contribución al entorno – RSC).
Los ganadores, uno por cada etapa educativa, recibirán un lote de productos de empresas familiares y un diploma acreditativo.