El Grupo de Teatro de la UC se alza con dos galardones en los IX Premios de la Federación Española de Teatro Universitario

Tiempo de lectura: 2 min

El Grupo de Teatro de la Universidad de Cantabria, ha triunfado en la novena edición del Festival Nacional de la Federación Española de Teatro Universitario, donde ha obtenido los premios al mejor espacio sonoro y a la mejor dirección ex aequo, ambos a su director, Francisco Valcarce, por su adaptación de Máquina Hamlet, de Heiner Müller. Además, la agrupación ha logrado las nominaciones al mejor espacio escénico (Valcarce); al mejor espacio lumínico (Víctor Lorenzo); a la mejor producción audiovisual (Burbuja Films); al mejor actor (José Ramón López) y al mejor montaje.

Para Valcarce, la obtención de los premios y las nominaciones supone “una gran satisfacción por el gran trabajo desarrollado por todo el equipo”, además de un reconocimiento al “esfuerzo” realizado por el Aula de Teatro, que se consolida en este certamen como uno de los grupos universitarios más destacados del panorama nacional.

La Federación Española de Teatro Universitario celebra anualmente un Festival Nacional que, en los últimos años se celebra en edición virtual. Esto es, las universidades participantes presentan grabaciones en vídeo de sus producciones teatrales. En esta edición, el Grupo de Teatro de la UC compitió con26 espectáculos de teatros universitarios, un ejemplo, según ha explicado Francisco Valcarce, de la calidad de la agrupación cántabra, que sigue sumando galardones en el Festival.

Máquina Hamlet

Máquina Hamlet (Die Hamletmaschine) es el texto más singular y emblemático del alemán Heiner Müller, padre de la dramaturgia fragmentaria e impulsor de un teatro contemporáneo posdramático. La obra es un proyecto de destrucción de las formas convencionales, reduciendo el texto de Shakespeare a su esqueleto y aproximando los personajes a un discurso actual, en donde los guiños literarios se vinculan con las referencias a hechos históricos.

Se trata de una pieza de enorme complejidad dividida en cinco actos, cuyos títulos ya remiten a una concepción alejada de la ortodoxia: 1 Álbum de familia; 2 La Europa de la mujer; 3 Scherzo; 4 Peste en Buda Batalla por Groenlandia y 5 Feroz espera/En la terrible armadura/Milenios. En apenas seis folios, esta obra encierra muchos interrogantes, habiendo sido la materia de grandes espectáculos de prestigiosos creadores escénicos.

La producción de la obra por parte del Aula de teatro de la UC fue estrenada el pasado mes de junio con los actores Ángela Gutiérrez, Eva Viñas Portilla, José Ramón López, María Maza, bajo la dirección de Francisco Valcarce, con iluminación de Víctor Lorenzo, vestuario de Ana Sotorrío y coreografía de Mari Paula.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.