
La AECC inaugura su nueva sede en Torrelavega
La AECC ha inaugurado su nueva sede en Torrelavega, un local de 140 metros cuadrados ubicado en el número 17 de la calle Augusto González Linares, en pleno centro de la ciudad y a pie de calle, a disposición de los enfermos de cáncer y de sus familiares.
La inauguración se celebró a las 7 y media de la tarde de ayer con medio centenar de invitados, pero una hora antes la Junta de la AECC en Cantabria celebró su reunión mensual en esta nueva sede, un encuentro al que acudió el presidente de la asociación en Cantabria, Pedro Prada, que acompañó a Ana Barca, responsable de la AECC en Torrelavega.
Ambos agradecieron a todos su presencia y el apoyo que brindan a la asociación y cedieron la palabra a la concejala de Comercio del Ayuntamiento torrelaveguense, Cristina García, que destacó la importante labor que hace la AECC en la ciudad y se brindó a ayudar desde el consistorio en todo lo que necesite, un ofrecimiento que aceptó de inmediato Ana Barca.
Al acto, amenizado por el cantante Fonso Blanco, también acudieron otros representantes municipales e institucionales, empresarios, socios y voluntarios de la AECC que degustaron un cóctel y brindaron por la nueva sede, un amplio espacio que cuenta con una zona de recepción, una sala para fisioterapia otra para la consulta de psicología y una tercera para la realización de cursos.
La AECC lleva 15 añostrabajando en Torrelavega desde su antigua sede ubicada en piso que ahora ha cambiado por el local recién estrenado, mucho más accesible y cómodo para los enfermos de cáncer y sus familiares.
Cifras
Según el Observatorio del Cáncer de la AECC, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos.En 2024, 290.441 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,2% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.
En Cantabria se diagnosticaron 3.960 nuevos casos de cáncer en el último año (https://observatorio.contraelcancer.es/explora/dimensiones-del-cancer), siendo los tumores de mayor prevalencia los colorrectales, los de próstata y los de mama. Actualmente la tasa de supervivencia de cáncer se sitúa en hombres es de 55,3% y en mujeres de 61,7%.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.
En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.
En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 694.000 socios y casi 1.200 profesionales.
Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.