
Cantabria acoge este sábado el II Encuentro de la Marcha Republicana del Norte
Este sábado, 22 de febrero, el Jardín Conde de San Diego, en Cabezón de la Sal, será el escenario del II Encuentro de la Marcha Republicana del Norte. La jornada reunirá a republicanos y republicanas de Cantabria, Galicia, Asturias y Euskadi con el objetivo de fortalecer la movilización y la coordinación de redes de activismo en favor de una nueva República española.
El encuentro se enmarca dentro de una estrategia de trabajo conjunto en el ámbito social y político, orientado a consolidar el movimiento republicano a través del debate, la generación de redes y actividades públicas. La iniciativa da continuidad a la jornada celebrada en enero en Gijón, donde se establecieron estrategias de movilización con el objetivo de superar los 35.000 asistentes que participaron en la edición de 2024 de la Marcha Republicana.
La II Marcha Republicana se celebrará en Madrid el próximo 15 de junio bajo el lema «Hasta que se vayan». El creciente apoyo a la causa republicana, motivado por la incompatibilidad entre democracia y monarquía, sustenta este movimiento en el que participan activistas de diferentes colectivos y asociaciones como STEC, la Plataforma de Pensionistas de Cantabria y Podemos Cantabria, además de personas a título individual.
Desde la organización, se hace un llamamiento a la ciudadanía cántabra para que se sume a esta jornada y contribuya a sensibilizar sobre la necesidad de un modelo republicano que represente a toda la sociedad. En las próximas semanas, se anunciarán nuevas actividades y actos para reforzar el movimiento de cara a la convocatoria de junio en Madrid.
Memoria histórica y lucha republicana en Cantabria
El fanzine de la Marcha Republicana recoge un repaso a la historia de la monarquía en la comunidad, destacando cómo lugares emblemáticos de Santander, como las Caballerizas de La Magdalena, la Plaza de Toros o el Cementerio de Ciriego, fueron escenario de represión durante la dictadura franquista.
Las caballerizas se convirtieron en un campo de concentración para presos políticos, como han recordado en los últimos años investigadores como Alberto Santamaría, La Vorágine y colectivos como la Plataforma Memoria y Democracia.
«El campo de concentración de la Magdalena es algo muy trágico, muy tétrico y muy poco estudiado»
En él se recuerda a quienes fueron condenados a muerte y se reivindica la necesidad de recuperar la memoria democrática, especialmente tras la reciente derogación de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria por parte del Gobierno regional.
Se defiende que existe una base social dispuesta a luchar por la libertad, la igualdad y la fraternidad, se menciona también el papel que jugó el Ayuntamiento de Santander al regalar el Palacio de La Magdalena a Alfonso XIII y se subraya la necesidad de romper con los símbolos de la monarquía.
20250219_FANCINE 15J25_CANTABRIA
La lucha por la República
El manifiesto de la Marcha Republicana resalta la incompatibilidad entre la monarquía y la democracia. Se denuncia la corrupción estructural de la Casa de los Borbones y se reivindica una República del siglo XXI, basada en la transparencia, la igualdad y la soberanía popular. Se argumenta que la monarquía no solo es una institución obsoleta, sino también un mecanismo de perpetuación de los privilegios de las élites.
El texto concluye con un llamamiento a la movilización para la Marcha del 15 de junio, instando a la ciudadanía cántabra a sumarse a la lucha republicana y a hacer de Cantabria un territorio comprometido con la democracia y la justicia social.
Rompe el algoritmo y difunde esta información. Lucha contra el odio y apoya el periodismo independiente. Hazte socio de El Faradio por 5 euros al mes y decide de qué se habla. Hazte socio.
Noticias relacionadas:
- La playa en la que Eulalio Ferrer descubrió El Quijote será declarada este sábado como Lugar de Memoria
- El incendio de Santander catalizó la conversión de la republicana Universidad Internacional en un órgano de propaganda del régimen franquista
- Manuel Gutiérrez Aragón: “La democracia no fue un pacto de élites, la trajo la gente”
- Un instituto de Burdeos estudia la biografía de Jesús de Cos como ejemplo de lucha antifranquista