
UGT y CCOO exigen la devolución inmediata e íntegra de la deuda a los mutualistas que cotizaron de más hasta 1978
Los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO en Cantabria han exigido hoy la devolución inmediata e íntegra «y sin más trámites y papeleo» de lo cotizado de más en el IRPF por los mutualistas hasta el año 1978 cuando se creó la Seguridad Social, tal y como estipulaba un acuerdo suscrito por los sindicatos y el Gobierno española para que la deuda se abonase antes del 31 de diciembre de 2024.
Como precisaron hoy José Antonio Gimeno (CCOO) y Francisco Calderón (UGT), en una concentración de protesta ante la sede de la Delegación de Hacienda en Santander, el Gobierno sólo reconoció cinco años de lo que cotizaron de más en el IRPF los mutualistas hasta la aparición del organismo de la Seguridad Social y se comprometió a saldar la deuda a finales de año «aunque cambió de criterio».
Los portavoces de los jubilados y pensionistas de ambos sindicatos recalcaron que «el Gobierno ha cambiado de criterio por la puerta de atrás» y sólo ha regularizado y pagado la devolución de uno de los años reconocidos y remite el resto a un pago progresivo cada año en los próximos ejercicios fiscales hasta el de 2028.
Además, como precisó Calderón, miembro de la Ejecutiva regional de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT, «la mayoría de las personas afectadas son mayores de 80 años de los sectores de la banca, la construcción, la metalurgia y el comercio que tienen todo el derecho a que se les devuelva lo que pagaron de más y sin más trámites y papeleo porque ya se les ha reconocido lo que se les adeuda en la última declaración del ejercicio fiscal de 2023».
«Hay personas que se les ha reconocido la devolución que les corresponde en el ejercicio fiscal de 2023 pero no los otros cuatro años, lo que no tiene sentido», agregó José Antonio Gimeno, secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en Cantabria.
Los dos portavoces sindicales reiteraron la exigencia de pagar la deuda de una vez por todas «sin tener que hacer nada más» porque «si en el transcurso de estos próximos años no lo ha reclamado año tras año ese dinero se puede perder».