La Vorágine abre debate sobre la crisis climática, Siria, salud mental y presenta lo último de Celia Bsoul

Arranca el ciclo '(Des)esperanza climática. Zonas de sacrificio. Amenazas e insurgencias en pugna'
Tiempo de lectura: 3 min

La librería La Vorágine continúa con su programación cultural y social con el ciclo ‘(Des)esperanza climática. Zonas de sacrificio. Amenazas e insurgencias en pugna’, que contará con una conferencia destacada del investigador Carlos Tornel. Este encuentro tendrá lugar el martes 25 de febrero, a las 19:30 horas. La charla podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de La Vorágine.

El evento busca abordar la crisis climática desde una perspectiva que combina análisis crítico y propuestas organizativas. Según los organizadores, se trata de entender la crisis climática no solo como un fenómeno ambiental, sino como un síntoma del modelo económico capitalista actual, intensificado con la expansión global de movimientos de ultraderecha y fascismo. En este contexto, se discutirán las posibilidades de enfrentar la ansiedad climática desde la acción colectiva, usando la rabia, el humor y la cooperación como herramientas para construir alternativas viables de futuro.

Carlos Tornel es investigador especializado en temas ambientales y climáticos, centrado en las dinámicas de poder relacionadas con la transición energética y los conflictos socioambientales derivados del extractivismo. Su trabajo destaca especialmente por analizar cómo estas prácticas afectan a comunidades vulnerables, generando lo que se conoce como \»zonas de sacrificio\». Actualmente, Tornel realiza investigaciones académicas y activismo en torno a la justicia climática, la defensa del territorio y la resistencia comunitaria frente a megaproyectos industriales.

La compleja situación en Siria con Tino Brugos

El miércoles 26 de febrero a las 19:30 horas, La Vorágine acogerá la charla ‘Siria tras la dictadura: entre la opción islamista y la democracia’, impartida por el activista asturiano Tino Brugos.

Miembro del comité de redacción de la revista Viento Sur, Brugos analizará la difícil situación que atraviesa Siria desde su independencia tras la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, destacando el complejo tejido social y religioso del país y los retos a los que se enfrenta en su intento por establecer una sociedad democrática y laica. La conferencia podrá seguirse también en directo desde YouTube.

La presentación también se centrará en las consecuencias del apoyo internacional a diversos grupos fundamentalistas, que generan incertidumbre sobre el futuro político y social del país.

Salud mental y la lucha por el cierre de los manicomios en Italia

El jueves 27 de febrero, también a las 19:30 horas, Camilla Lugli abordará en su ponencia ‘La libertad es terapéutica’ la evolución histórica de los hospitales psiquiátricos en Italia. Desde su creación como espacios de exclusión hasta los movimientos sociales que impulsaron su cierre, Lugli relatará la lucha por recuperar la identidad y los derechos de las personas diagnosticadas con enfermedades mentales. El evento podrá seguirse en el canal oficial de YouTube de La Vorágine.

Celia Bsoul presenta su nuevo EP ‘Pobre dios’

El sábado 1 de marzo, la artista y poeta Celia Bsoul ofrecerá un concierto performativo a las 19:30 horas para presentar su nuevo EP ‘Pobre dios’. Este trabajo explora temáticas relacionadas con la violencia, desde la más explícita hasta la simbólica, a través de géneros musicales como el rap y la electrónica. El concierto incluirá poemas del libro ‘Ciudad de los otros’, publicado por Ediciones La Imprenta, y abordará narrativas populares con figuras emblemáticas como Helena de Troya y la Llorona.

Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y comparte esta información. Decide tú de lo que hablas.

Tu apoyo hace posible informar sobre espacios de diálogo y cultura crítica. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes en El Faradio.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.