
Miengo en Verde y Verdes EQUO presentan alegaciones contra el macro vertedero proyectado en el centro del municipio
Las organizaciones Miengo en Verde y Verdes EQUO Miengo han registrado oficialmente sus alegaciones contra el proyecto de instalación de un macro vertedero de residuos inertes en pleno centro del municipio de Miengo. El proyecto, planteado para una superficie superior a los 140.000 metros cuadrados, contempla depositar restos de ladrillos, hormigón, fibra de vidrio, piedras, además de provocar contaminación acústica y ambiental durante al menos treinta años.
La portavoz de Verdes EQUO Miengo, Sara Gómez, ha mostrado contundencia al afirmar que «está claro que la basura es un negocio, pero no a cualquier precio». Gómez subraya que la iniciativa «hace aguas por todos lados» y lo considera un «globo sonda para ver la reacción de la ciudadanía». Además, señala la falta de transparencia en el procedimiento, indicando que «se han saltado al Ayuntamiento, presentándolo únicamente ante la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU), sin contar con el municipio».
Las alegaciones, que se pueden presentar hasta el próximo 28 de febrero, se centran en diversas deficiencias del proyecto, como la proximidad inmediata a viviendas particulares –la primera situada a escasos 20 metros– y urbanizaciones a menos de 150 metros. Además, el campo de fútbol municipal estaría a solo 200 metros del vertedero proyectado, algo que ha despertado especial inquietud en la comunidad local.
Otra de las preocupaciones expuestas por los colectivos es la falta de información precisa sobre la capacidad del vertedero, así como la incertidumbre sobre el volumen de residuos que transportarán diariamente los camiones, que atravesarían constantemente la carretera principal del municipio, aumentando el tráfico, ruido y potencial riesgo para los habitantes.
Asimismo, las alegaciones advierten que el proyecto ignora aspectos medioambientales y patrimoniales esenciales, como la existencia de la Cueva del Ñobre, reconocida y catalogada por albergar importantes vestigios arqueológicos. También destacan la importancia ecológica de una charca permanente situada en la zona, hábitat de diversas especies, y el valor arqueológico y geológico del terreno, caracterizado por formaciones cársticas como dolinas y uvalas.
Sara Gómez ha destacado positivamente que «todo el pueblo ha visto que se puede unir, que hay cosas comunes que trascienden personas e ideologías». Sin embargo, advierte sobre la necesidad de mantener la vigilancia ciudadana ante la proliferación de macroproyectos que podrían beneficiar a unos pocos a costa del bienestar de la comunidad.
Graves carencias en la documentación presentada
Entre los puntos clave incluidos en las alegaciones están la falta de documentación exigida por el Real Decreto 646/2020, como la identificación clara del titular del vertedero, coordenadas geográficas precisas, detalles técnicos sobre las instalaciones, capacidad total del vertedero y medidas específicas para prevenir la contaminación y proteger el patrimonio cultural y natural.
Además, Verdes EQUO señala la omisión de un informe preceptivo del Instituto Geológico y Minero de España sobre las condiciones del emplazamiento, algo imprescindible dada la cercanía de viviendas, centros educativos, deportivos y la existencia de zonas arqueológicas como la mencionada Cueva del Ñobre.
Sobre las organizaciones
Miengo en Verde y Verdes EQUO Miengo son plataformas ciudadanas comprometidas con la protección del medio ambiente y la calidad de vida en Miengo. Promueven la participación ciudadana activa frente a proyectos que consideran perjudiciales para el entorno natural y social.
Para apoyar la iniciativa o participar en acciones futuras, los interesados pueden contactar a través de:
Rompe el algoritmo, lucha contra el odio y comparte esta información. Decide tú de lo que hablas.
Gracias al apoyo ciudadano podemos seguir hablando sobre medio ambiente y defensa del territorio. Súmate y hazte socia o socio por solo 5 euros al mes en El Faradio.