«Palestina no se vende»: manifestación en Santander contra el comercio de armas y las relaciones con Israel

Reinosa proyectará 'Hijas de la Nakba', documental sobre la resistencia de las mujeres palestinas
Tiempo de lectura: 4 min

Diversos colectivos sociales, sindicales y políticos de Cantabria han convocado una manifestación en Santander el sábado 1 de marzo a las 12:00 horas bajo el lema «Palestina no se vende». La movilización partirá desde Puertochico hasta la Delegación del Gobierno, exigiendo el fin del comercio de armas con Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas y económicas con este país.

La convocatoria se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la situación en Palestina, especialmente tras la publicación de informaciones sobre los planes de Estados Unidos de desplazar a la población palestina y consolidar el control israelí sobre la Franja de Gaza. Desde Interpueblos denuncian que el gobierno estadounidense ha expresado abiertamente su apoyo a una reubicación forzosa de la población gazatí en Egipto y Jordania, mientras que se construirían infraestructuras destinadas a inversores estadounidenses e israelíes en el territorio ocupado.

La organización convocante sostiene que la firmeza de la población palestina para regresar a sus hogares ha frenado estos planes, pero advierte del riesgo de que se materialicen con apoyo internacional. En este sentido, critican la postura de la Unión Europea, a la que acusan de guardar silencio ante las violaciones del Derecho Internacional.

La manifestación también busca presionar al Gobierno de España para que suspenda el comercio de armas y cualquier tipo de relación con Israel, en línea con las demandas de organizaciones de derechos humanos. Asimismo, los convocantes exigen que España se sume a los esfuerzos de la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar y juzgar a líderes israelíes por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Esta acción se suma a las manifestaciones organizadas en distintas localidades del Estado español dentro del llamamiento de la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), que agrupa a colectivos de apoyo a la causa palestina en todo el país.

Y está impulsada por el Comité de Solidaridad con los Pueblos y cuenta con la participación de Alouda, Anticapitalistas Cantabria, Asamblea Antifascista, Asamblea Cántabra contra las Guerras, Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria, Cantabria No Se Vende, Cantabria por el Sáhara, Cantabristas, Colectivo Julio Vázquez, Centro Social Smolny, CGT Cantabria, CNT-AIT Torrelavega, CNT Santander, Comisión 8 de Marzo, Coordinadora Cántabra en Defensa de las Pensiones Públicas, Ecologistas en Acción, Encuentro Zapatista, Espacio Abierto Astillero, FAMPA, Frente de Estudiantes, Izquierda Unida, Juventudes Socialistas y La Vorágine.

Proyección de ‘Hijas de la Nakba’ en Reinosa

Un día antes, el viernes 28 de febrero a las 18:00 horas, la Sala La Chimenea de La Casona de Reinosa acogerá la proyección del documental ‘Hijas de la Nakba’, dirigido por Estela Falastin. El evento está organizado por Interpueblos con la colaboración del Ayuntamiento de Reinosa.

La película aborda la colonización del territorio palestino durante el último siglo, desde la ocupación británica hasta la actual ocupación israelí. A través de testimonios y material de archivo, muestra cómo las mujeres palestinas han participado en todas las formas de resistencia, enfrentándose no solo a la ocupación, sino también a un sistema patriarcal que se ve reforzado por la colonización.

Desde Interpueblos destacan que la cinta «nos sumerge en el día a día de diferentes mujeres palestinas y en cómo cada una enfrenta la ocupación de manera distinta: desde la lucha armada hasta la educación, el periodismo o la resistencia cotidiana». Tras la proyección, tendrá lugar un coloquio en el que se debatirá sobre la situación actual en Palestina y el papel de las mujeres en la resistencia.

Solidaridad con Palestina en Cantabria: de Sumud a un festival y una exposición

Estos eventos se enmarcan dentro de un creciente movimiento de solidaridad con Palestina en Cantabria. Recientemente, se presentó en la comunidad el proyecto Sumud, una iniciativa de colaboración internacionalista que busca visibilizar la situación del pueblo palestino y tejer redes de apoyo entre activistas cántabros y palestinos.

Resistir en la montaña, resistir en la tierra: Sumud trae a Torrelavega la lucha palestina

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sumud (@proyecto.sumud)

Además, actualmente está en marcha un crowdfunding para financiar una exposición y un festival sobre Palestina en Cantabria, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la realidad del pueblo palestino a través del arte, la cultura y el testimonio directo.

Nace un ‘crowdfunding’ para recaudar fondos para un festival de cine y una exposición de arte palestinos

La campaña busca recaudar fondos para traer a Cantabria a artistas, periodistas y activistas palestinos, facilitando un espacio de encuentro y reflexión sobre la ocupación y la resistencia.

Se puede colaborar con la iniciativa a través del siguiente enlace

📰 🇵🇸 Rompe el algoritmo y difunde esta información en redes o mensajería.
💬 🇵🇸 Podemos hablar de solidaridad internacional gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.