EAPN invita a la ciudadanía de Torrelavega a ponerse en los zapatos de quienes viven en la calle

Cantabria ConBici organiza un ciclo-paseo por Santander para planificar su calendario de rutas 2025
Tiempo de lectura: 3 min

El sinhogarismo y la exclusión residencial son realidades que no se pueden ignorar. Con el objetivo de visibilizar esta problemática y fomentar soluciones, el próximo jueves 6 de marzo se celebrará una acción de concienciación en la Avenida de España (frente a la Casa de Cultura, Torrelavega), de 11:00 a 13:00 horas.

El evento, bajo el titulo de ‘Ponte en sus zapatos’, contará con la participación del Grupo de Incidencia Política y Social (GTIPS) de EAPN, la Alianza Cántabra contra la Pobreza que agrupa a distintas organizaciones que trabajan directamente en la ayuda a los colectivos y personas más vulnerables, que abordará la exclusión residencial y promoverá estrategias para su erradicación. La actividad está organizada por el Ayuntamiento de Torrelavega – Concejalía de Bienestar Social, EAPN Cantabria y Bienestar Social Torrelavega.

Desde la organización invitan a la ciudadanía a unirse a esta iniciativa y contribuir a la sensibilización sobre esta realidad social.

Precisamente en las últimas semanas EAPN desvelaba los últimos datos sobre la pobreza, que por un lado confirmaban el impacto a la hora de reducir las brechas de las políticas de lucha contra la exclusión social (como la subida del salario mínimo), pero a la vez alertaban del problema que suponen la falta de políticas de vivienda o que Cantabria se estuviera quedando descolgada de los datos estatales.

«Las políticas que apuestan por la ampliación de derechos sociales están funcionando»

El riesgo de pobreza aumenta en Cantabria pese a la mejora de los datos estatales

Cantabria ConBici organiza un ciclo-paseo por Santander para planificar su calendario de rutas 2025

Cantabria ConBici ha convocado un ciclo-paseo por Santander el próximo domingo 9 de marzo con el objetivo de inaugurar su programa ‘Rutas&Excursiones 2025’. La salida está prevista a las 10:30 horas desde la grúa de piedra, en un recorrido que se caracterizará por su ritmo tranquilo y la preferencia por carriles bici o zonas de poco tráfico.

Además del paseo, la asociación aprovechará la jornada para confeccionar un borrador con las rutas y excursiones que se organizarán a lo largo del año. En este sentido, los asistentes podrán proponer nuevas ideas y comprometerse a organizar alguna de las futuras salidas, con el fin de distribuir el trabajo entre los miembros del colectivo.

Desde la organización animan a los participantes a acudir no solo con sus bicicletas, sino también con papel, bolígrafo y un bocadillo, para disfrutar de una jornada de debate y planificación en un ambiente distendido.

Quienes no puedan acudir el domingo, pero estén interesados en hacer sugerencias o participar en futuras rutas, pueden contactar con Cantabria ConBici a través del correo rutasccb@gmail.com o unirse a su grupo de WhatsApp ‘Rutas’.

Cantabria ConBici es una asociación que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en Cantabria. A lo largo del año, organiza rutas, actividades de concienciación y participa en foros sobre movilidad urbana. Para más información, se puede visitar su perfil en redes sociales o contactar directamente a través de su correo electrónico.


Convocatoria de reunión abierta de ALEGA

La asociación ALEGA ha convocado una reunión abierta para el próximo jueves 6 de marzo a las 19:30 horas, en su sede ubicada en Calle Cervantes, 10, 2°D. La convocatoria está dirigida tanto a personas socias como no socias, con el objetivo de debatir cuestiones clave sobre su funcionamiento y líneas de trabajo, como la reciente aprobación de la iniciativa parlamentaria en Cantabria sobre mujeres trans y deporte.

ALEGA convoca concentración contra la «agenda de odio» tras la iniciativa parlamentaria contra la participación de personas trans en deportes de competición

Desde la organización destacan la importancia de la participación de todas las personas interesadas para seguir avanzando en la defensa de los derechos LGTBIQ+.

 


Rompe el algoritmo y mueve esta información por tus redes o mensajería. Decide tú de qué se habla.

Podemos hablar de movimientos sociales, pobreza, diversidad o movilidad sostenible gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes en El Faradio.


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.