Otras previas del 8M: concierto de La Mala Hierba en el Bolero y club de lectura de Las Quimas en La Libre

Los eventos se suceden en esta semana de reivindicación por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado. La cultura también encuentra este momento para volcarse en reclamar que el papel de la mujer en la sociedad merece la igualdad, y tiene el derecho a reclamarlo, incluso, con rabia (foto: Lucía Venero)
Tiempo de lectura: 4 min

El acto central, cada año, del 8 de Marzo, es la manifestación que recorre las calles de Santander, desde Puerto Chico hasta la Plaza del Ayuntamiento (mañana a las 12:00). No es que sea la única movilización, pero sí la que más gente congrega, por lógica.

Un ejemplo de descentralización es el esfuerzo de cada año de Las SinSombrero, el grupo feminista y de lucha por los derechos de las mujeres y de las personas LGTBIQ+ de Castro Urdiales, que vuelve a convocar a sus convecinos (y a quien quiera) en el 8 de marzo. A las 12 del mediodía en la Plaza del Ayuntamiento.

La semana ha estado llena de actividades. Tantas, que es difícil enterarse de todas y cada una de las que se proponen, porque algunas llegan de la mano de instituciones públicas, y otras quedan en un tamaño más reducido, pero también pueden tener su dosis de magia.

Hay otras dos propuestas que este viernes pueden servir para calentar el ambiente antes de lo que ya suele ser el momento reivindicativo más multitudinario del año. O, simplemente, quizá haya personas que no pueden personarse en ninguna de las manifestaciones, pero sí pueden disfrutar de una actividad donde se respire feminismo, en este momento en que parece que hace falta un nuevo impulso para defender la igualdad, visto el panorama general.

La Mala Hierba, el proyecto musical que aúna la guitarra de Nico Rodríguez y la voz de Gema Martínez, hoy juega en casa. Esta noche, a las 21:30, estarán en el Bar Bolero de la calle San Celedonio de Santander para volver a lanzar esas semillas que se le pueden infectar a quienes no han cambiado del modo blanco y negro al modo color.

No es un momento cualquiera. La experiencia siempre resulta placentera. Incita a la participación, porque el público, en determinados momento, no se puede contener, y tiene que vociferar aquello de «yo soy la mala hierba…».

Juegan en casa porque son de la casa. Es un lugar donde encuentran fácil cobijo (como el título de su último disco) y acordar una fecha para tocar allí puede ser tan fácil como una conversación de dos minutos entre las partes. Chus, regente del Bar Bolero, vuelve a poner el tablero fácil para disfrutar y emocionarse con la experiencia de ver a La Mala Hierba.

Club de lectura en la Librería La Libre

Esta tarde, a las 19:30, el club de lectura de Las Quimas, mujeres LBT, acogerá una sesión dedicada a comentar la novela ‘No me llames cariño’ de Isabel Franc.

Bajo una intensa lluvia otoñal, la inspectora García se dirige al Instituto Anatómico Forense. Han encontrado el cadáver de un hombre asesinado en, más que extrañas, curiosas circunstancias. No será el único. Alguien, con toda probabilidad una mujer, está matando hombres de forma tan limpia como sofisticada.

¿Una asesina en serie? ¿Una justiciera? ¿Una organización? ¿Quién está detrás de esta sutil eliminación? ¿Y qué motivos tiene?

Emma García se enfrenta al caso más difícil de toda su carrera en un momento en el que la vida presiona por todas partes: la crisis personal, la aparición de nuevos y antiguos amores, el abismo de la pasión, sus clases de catalán y los caprichos de la meteorología no se lo van a poner nada fácil.

De la mano de Lola Van Guardia, Isabel Franc nos conduce una vez más por este universo de mujeres que, combinando intriga y humor, tanto nos hizo gozar en su trilogía.

Isabel Franc, nacida en Barcelona, es escritora, articulista, dramaturga, docente, activista por los derechos LGTBI, clownferenciante… Su estilo, caracterizado por el sentido del humor, combina la sátira, la ironía y la parodia en un universo donde las mujeres son las protagonistas. Imparte clases en el Máster de Género y Comunicación de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y ha sido profesora en l’Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès. Colabora como articulista en La Independent, Agencia de Noticias con Visión de Género y Pikara Magazine.

El club es gratuito y está abierto a mujeres lesbianas, bisexuales y trans de cualquier edad.

Si necesitas algún tipo de apoyo como interpretación en lengua de signos, traducción, o asistencia personal no profesional ¡escríbenos! Haremos lo posible para que te sientas cómoda/e y bienvenida/e. También puedes contactarnos si te gustaría quedar con alguien para venir. La dirección de correo electrónico para contactar es lasquimaslbt@gmail.com

 


📢 Rompe el algoritmo. Decide tú de qué se habla. Comparte esta información en redes y grupos.

📢 Podemos hablar de feminismo y compromiso social gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes: Hazte socio.


Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.