Desahucio el lunes en Sancibrián de una mujer de 77 años y su hijo

La PAH destaca que es la primera vez que la ONU exige la paralización de un desahucio en Cantabria, al hacerse sin alternativa habitacional
Tiempo de lectura: 3 min

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Santander ha lanzado la voz de alarma sobre un desahucio previsto para este lunes en Sancibrián, en Santa Cruz de Bezana.

Allí viven una mujer de 77 años y su hijo  David, de baja por enfermedad: cuando se llega a la fecha del desahucio, significa que previamente se han pasado toda una serie de hitos difíciles que han ido conduciendo a ello, o para tratar de frenarlo.

En este caso, David relata a EL FARADIO toda una serie de problemas que se remontan a la separación de sus padres hace 25 años, tras referir episodios de maltrato en una época en la que había muy poca conciencia y cobertura legal. Pese al divorcio, los problemas se fueron encabalgando, incluyendo la escritura unilateral de otro inmueble. La madre, en edad de jubilación, sólo recibe una pensión
compensatoria de menos de 700 euros mensuales. María Antonia contaba con un derecho de uso de
la vivienda donde reside junto con David tras el divorcio de su ex marido. Sin embargo, el ex
marido, también progenitor de David, trata desde hace años de recuperar la posesión plena de la
vivienda familiar y conseguir que su hijo y ex mujer sean desalojados.

Madre e hijo, resentidos de problemas de salud por la tensión acumulada, han vivido ya tres intentos de desahucio. El último, en octubre de 2023, tras el cual volvieron a entrar en la vivienda, iniciándose contra ellos litigios judiciales por usurpación que supusieron la condena de la madre, de 74 años entonces.

En la parte jurídica han afrontado también dificultades, y denuncian mala representación legal, hasta el punto de que uno de sus abogados no remitió el informe de vulnerabilidad económica que se les había concedido desde la Oficina de Emergencia Habitacional.

Están pendientes de una vivienda para estas situaciones, aunque la carencia de ellas les mantiene en la lista de espera.

Recientemente, han conseguido una resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que insta a España a garantizar que no sean desalojados sin una alternativa habitacional. De hecho, la PAH destaca que es la primera vez que la ONU actúa en ese sentido en Cantabria, a través de su Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, un órgano de protección de los Derechos Humanos.

Ante esta situación, han recurrido a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), única organización que, según denuncian, les ha brindado apoyo, convocando concentración de apoyo para frenar el desahucio: será este lunes a las 8.00 horas en la Urbanización La Roca, en San Cibrián.

«No nos vamos a ir porque no tenemos dónde», afirma el hijo, quien asegura que su madre, «una luchadora» con 77 años, no puede hacer frente a otro proceso judicial ni a la incertidumbre de un desalojo inminente.

“Desahuciar a dos vecinos sin importar si tienen un alojamiento alternativo o no es, además de una
injusticia, ilegal”, declaran desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Santander, donde insisten en que “las medidas cautelares de la ONU son de obligatorio cumplimiento al provenir de un tratado internacional que forma parte del ordenamiento jurídico español”, ya que España ha
firmado y ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, por el
que se garantiza el derecho a la vivienda y se prohíbe de manera general los desahucios sin alternativa habitacional.


🔹 Rompe el algoritmo, decide tú de qué se habla. Comparte esta información.
🔹 Lucha contra el odio, súmate y hazte socia o socio de El Faradio por 5 euros al mes: Enlace a El Faradio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.