
Frente al colapso, decrecimiento: Valladares y Ecologistas en Acción en un webinar de Verdes Equo Cantabria sobre decrecimiento como alternativa ante la crisis ecosocial
Verdes Equo Cantabria ha convocado para el próximo miércoles 26 de marzo a las 18:30 horas un webinar titulado ‘Decrecimiento: es ahora’, con el objetivo de abordar esta filosofía como respuesta a la actual situación climática, ecológica y social. La cita será retransmitida en directo a través del canal de YouTube del partido ecologista.
Según ha explicado Gabriel Moreno Campo, coportavoz de Verdes Equo Cantabria, la propuesta parte de vincular el decrecimiento a una mejora en la adaptación del ser humano a las condiciones climáticas actuales, mediante el uso del conocimiento científico para facilitar una transición justa en los ámbitos alimentario, energético, tecnológico y social.
Por su parte, Dolores Póliz, también coportavoz del partido, ha subrayado que “no es posible el crecimiento infinito en un planeta con recursos finitos”, y ha abogado por replantear los valores actuales para priorizar los derechos sociales, la salud, la educación y un ambiente sano frente a los indicadores puramente económicos como el Producto Interior Bruto.
Participaciones destacadas
Entre las personas participantes destaca la intervención de Fernando Valladares, investigador del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos.
Valladares ha alertado de que sólo tres de los nueve límites planetarios aún no han sido superados, y ha defendido que el decrecimiento de las actividades más contaminantes no implica una pérdida, sino una oportunidad para el bienestar colectivo.
En 2023 publicó el libro ‘La recivilización’, que recoge buena parte de sus ideas sobre sostenibilidad y decrecimiento. Su labor divulgadora puede seguirse en www.lasaluddelahumanidad.com.
«Nos asomamos a un fin de ciclo, otra cosa es que lo queramos percibir»
También participará Miriam García, socia de Ecologistas en Acción y activista especializada en ecología política feminista y derechos humanos, quien presentará propuestas desde una perspectiva feminista interseccional. García ha trabajado en campañas sobre transiciones ecosociales y modelos alternativos de consumo y producción.
Contexto crítico
El evento se enmarca en un contexto internacional marcado por conflictos armados como la invasión rusa de Ucrania o la ofensiva de Israel en Gaza y Líbano, que están motivando un aumento en el gasto militar por parte de muchos gobiernos. Desde Verdes Equo Cantabria se alerta del riesgo de desviar fondos públicos destinados a políticas sociales y medioambientales hacia la defensa, y se reivindica la necesidad de reforzar la soberanía alimentaria, energética y los derechos sociales como ejes de una transición ecosocial justa.
El evento pretende visibilizar alternativas viables ante la emergencia climática y el colapso de los recursos naturales, con un enfoque que combine ciencia, ecologismo, feminismo y justicia social.
Cómo participar
El webinar es abierto y gratuito. Se podrá seguir en directo el miércoles 26 de marzo a las 18:30 horas a través del canal de YouTube de Verdes Equo Cantabria.
🔄 Rompe el algoritmo y lucha contra el odio. Comparte esta noticia y reflexiona sobre el decrecimiento con tu entorno.
🟢 Podemos hablar de decrecimiento y justicia ecosocial gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio de EL FARADIO por 5 euros al mes: Hazte socio o socia
Noticias relacionadas:
- «No cabe pensar si queremos o no decrecimiento porque vamos a decrecer materialmente sí o sí»
- Luis González Reyes: «necesitamos que nuestra economía no esté en guerra con el Planeta, sino que funcione de manera armónica con él»
- Pablo Rivas: «No se puede dejar que la codicia de los megaproyectos acabe arrasando otro territorio como ha pasado en el Mediterráneo»