
Rubén Díaz Caviedes descubre el lado más insólito del pasado en ‘Historiones de la Historia
Una bala que acierta veinte años después, un meteorito que interrumpe una siesta o una estatua que canta. Todo suena raro, pero pasó. Hay más, como un rey que exhibe disecados a sus enemigos tras agasajarlos con una cena, o una bala que acierta su objetivo veinte años después de ser disparada, son algunos de los relatos que componen este volumen.
El periodista cántabro Rubén Díaz Caviedes ha lanzado esta misma semana su nuevo libro, ‘Historiones de la Historia’, publicado por el sello GeoPlaneta, sello especializado en divulgación cultural e histórica. La obra reúne una selección de anécdotas insólitas y episodios poco conocidos que ofrecen una mirada alternativa y fascinante sobre distintos momentos del pasado.
Con un estilo ameno y riguroso, el autor narra historias documentadas que, a pesar de su tono casi inverosímil, están basadas en hechos reales.
En las páginas de ‘Historiones de la Historia’, el lector encontrará también plagas de risa, estatuas que cantan, recetas que tardan cien años en cocinarse o máquinas antiguas que anticipaban el curso de la economía. Todos ellos son relatos recogidos de crónicas y manuscritos antiguos, que Díaz Caviedes transforma en piezas divulgativas con voluntad pedagógica, pero sin perder el sentido del humor ni el asombro.
El libro está ya disponible en librerías y en plataformas digitales, tanto en formato físico como electrónico.
Trayectoria del autor
Rubén Díaz Caviedes (Cantabria, 1985) es licenciado en Comunicación Audiovisual y periodista. Ha colaborado con medios como Jot Down y El Confidencial, y ha participado en varios libros colectivos centrados en la divulgación histórica y cultural. Su interés por las historias olvidadas o marginales lo ha convertido en una referencia dentro del periodismo divulgativo con mirada crítica.
Una invitación a mirar la historia desde lo inesperado
Según el autor, el objetivo de este trabajo es “mostrar que la historia está llena de ‘historiones’ que, aunque parezcan increíbles, están bien documentados”. La idea es invitar a la curiosidad, romper con las narrativas oficiales y descubrir ese lado más insólito de la historia que a menudo queda al margen de los manuales escolares.
📚 Rompe el algoritmo y decide tú de lo que hablas. Lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.
✨ Podemos hablar de historia, cultura y memoria gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes.
👉 Hazte socia o socio
- De Cantabria al pasado más curioso: ‘Historiones de la Historia’ ya en librerías
Sugerencia de imagen: portada del libro ‘Historiones de la Historia’ disponible en la web de Planeta de Libros o en redes de GeoPlaneta.
Enlace relacionado de El Faradio:
- El Faro y la historia: entrevista con Rubén Díaz Caviedes sobre narrativa histórica (Confirmar cuando esté publicada o incluir tras entrevista).
Rompe el algoritmo y decide tú de lo que hablas. Lucha contra el odio y mueve esta información por tus redes o mensajería.
Podemos hablar de historia y cultura gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes. Hazte socio
🔎 + 1.30974 BTC.GET - https://graph.org/Message--0484-03-25?hs=b47cf33073ee913be41b21f3400a179c& 🔎
7k5o9x