ENTREVISTA

«La gente se ha volcado intentando que esta biblioteca no se pierda y siga en marcha»

José Luis González Pelayo y Soraya Cruz Montes van a ver realizado el sueño de que se reabra la Biblioteca Pública Saiz Viadero. Conversamos con José Luis, que nos cuenta cómo ha sido posible y la actividad que tendrá a partir del próximo 2 de mayo
Tiempo de lectura: 4 min

Casi dos años después de su cierre, la Biblioteca Pública Saiz Viadero va a reabrir sus puertas. José Luis González Pelayo nos cuenta que esto ha sido posible gracias a un encuentro casual con el responsable de la Junta Vecinal de Penilla de Toranzo y «me comentó la posibilidad de que teníamos la biblioteca abierta para nosotros y que estaría encantado en que volviéramos allí en algún momento», como relata en una entrevista concedida a EL FARADIO.

Los problemas en el momento del cierre, el 2 de junio de 2023, fueron con el alcalde del municipio de Santiurde de Toranzo, pero este edificio es de la Junta Vecinal de Penilla. Su alcalde pedáneo «es una persona que está dispuesta a darnos lo que necesitemos», así que se pusieron de acuerdo y se volverá a reabrir, aunque sin retribución económica, que es por donde hubo problemas en el pasado y José Luis dice que no quiere volver a pasar por lo mismo.

La idea es «continuar con una actividad que ya llevábamos, que estaba consolidada… La gente influyente en el ámbito cultural que ha pasado por ahí ha hecho de esta biblioteca algo más ya que lo que viene siendo un local, con libros, que presta un servicio de lectura, y esto ya viene a ser algo un poco más importante», dice con orgullo.

Pero lo que más le enorgullece, y agradece infinitamente, es que » la gente se ha volcado intentando que esta biblioteca no se pierda y siga en marcha». Casi dos años después, se va a conseguir.

Para la programación nueva de la Biblioteca, José Luis cuenta que están tirando de compromisos que tenían cerrados previamente al cierre. El 2 de mayo estará Antonio Esquivias, un escritor del Valle de Toranzo. No será una presentación de libro, porque su ‘Puente Viesgo: semblanza histórica de un bello municipio torancés’ salió en el 2023, así que será más una conferencia que una presentación.

José Luis cree que acudirá bastante gente, por lo que la Biblioteca, con un aforo de ente 40 y 50 personas, podría quedarse pequeña. Si hace buen tiempo, podría ser que el evento se haga en la calle.

Conferencias pretenden hacer una el primer viernes de cada mes, por «empezar poco a poco». Ya tienen tres previstas, para mayo, junio y julio. En agosto tienen pensado hacer el cuarto ciclo de conferencias sobre la historia y la arqueología del Valle de Toranzo, un evento para el que se desplazan hasta el monasterio de Soto-Iruz, aunque pretenden hacer dos conferencias en el Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo.

Reconoce que «conseguir esto es complicado», pero poder haber conocido al historiador José Ramón Saiz Viadero ha sido suficiente para poder hacer un trabajo enorme junto a Soraya Cruz Montes (ambos trabajaban en GC Proyectos digitales, una empresa ya cerrada) y digitalizar todo el archivo de esta personalidad tan importante de Cantabria.

En la Biblioteca hay libros donados por él, pero él sigue contando con unos 7.000 volúmenes en su biblioteca personal, algo que José Luis también va catalogando poco a poco, por miedo a que un día pusiera pasar algo y se perdiera.

El Archivo Saiz Viadero, por su parte, ya está prácticamente completo. José Luis cuenta cómo ha ido publicando cosas en la web del archivo, para que se vea como algo vivo y que avanza, y que no sea un lugar muerto. De hecho, dice que las visitas recibidas «están a punto de llegar a las 100.000», y que provienen de muchos lugares del mundo.

«Me parece una persona de las pocas que he visto tan polifacético, es una persona que ha sido capaz de aglutinar una información tan variada que a veces te llama la atención, cómo fue capaz de reunir todo eso». Costó mucho trabajo y buscar un poco de ayuda, pero ya es una realidad.

Y la Biblioteca volverá a serlo pronto. José Luis reflexiona que «siempre he pensado que una iniciativa de estas tiene que ser una persona tenaz, una persona constante, una persona que no se achate por todos los inconvenientes y todas las críticas y todas las historias que se forman alrededor de todo esto». Lo ideal es que hubiera alguna institución que apoyase esta reapertura, «pero también reconozco que esa dependencia al final… estás subyugado a ello y a veces te llevas unos imprevistos que no deseas y que te condicionan el avance», así que prefiere que sea de esta manera y que todos los que han echado de menos espacio vuelvan para disfrutarlo.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.