Podemos organiza una jornada para reflexionar sobre el franquismo 50 años después en el Ejército, los cuerpos de policía y la judicatura

Tiempo de lectura: 2 min

Este sábado, 29 de marzo, a las 17:30 horas, se celebrará el acto “Hacia la República: El franquismo 50 años después en el Ejército, los cuerpos de policía y la judicatura” en La Moraduca, ubicada en la Calle Isaac Peral n.º 40 de Santander, sede de Podemos Cantabria. El evento reunirá a reconocidas voces de Podemos a nivel estatal y autonómico, junto a expertos en memoria histórica y seguridad.

Durante la jornada se analizará la persistencia de las estructuras y prácticas heredadas del franquismo en diversas instituciones del Estado, medio siglo después del fallecimiento del dictador. Se pretende evaluar la situación actual del Ejército, las fuerzas y cuerpos de seguridad, y la judicatura, y plantear propuestas encaminadas hacia la consolidación de un modelo republicano y plenamente democrático.

“Ha transcurrido demasiado tiempo y los escenarios no han cambiado. De hecho, presentan un tinte más vengativo y fascista: el franquismo extiende sus tentáculos de forma aún más osada, mostrando una impunidad completa y descarada”, declaró Elsa de Miguel, secretaria de Memoria Histórica de Podemos en Cantabria.

Es fundamental abordar esta involución para comprender qué ocurre, por qué se permite y ampara, y qué recursos tenemos para contrarrestarla, añadió.

Entre los participantes en el acto se encuentran Julio Rodríguez, responsable del Área de Paz y Seguridad de Podemos; Mercedes González, coordinadora autonómica de Podemos Cantabria; Juan Antonio Delgado, diputado de Podemos Andalucía y Guardia Civil; Jorge Suárez, representante de la Asociación Héroes de la República y la Libertad de Cantabria; Elsa del Miguel, secretaria de Memoria Histórica de Podemos Cantabria; y Gorka Velle, coordinador del Equipo Legal de Podemos.
El debate se centrará en la herencia del régimen franquista y su reflejo en diferentes ámbitos institucionales, destacando la importancia de la memoria histórica como pilar para la construcción de una democracia basada en la justicia, la verdad, la reparación y la garantía de no repetición.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.