Lobo. Foto: Jorge Sierra

Ecologistas en Acción rechaza la muerte de 41 lobos

La rebaja de la protección del lobo en Cantabria y con ello la muerte del lobo no es la solución a los problemas de daños a la ganadería, según la asociación. Defiende que proteger al lobo es compatible con proteger a la ganadería extensiva de Cantabria, y que la convivencia es posible y positiva para ambas partes
Tiempo de lectura: 3 min

La aprobación reciente por el Congreso y el Senado de una reforma de la Ley de Desperdicio Alimentario ha permitido incluir una enmienda del PP para rebajar la protección del lobo con su salida del LESPRE, un procedimiento irregular para modificar la protección del mismo.

La inclusión del lobo en el LESPRE en el año 2021 no solo fue una decisión política, sino que tuvo el informe favorable de un Comité Científico independiente que contaba con el respaldo de todas las administraciones tanto del Estado como de la Autonomías, como afirma Ecologistas en Acción en un comunicado de prensa.

Este cambio normativo no solo va a tener repercusiones negativas para el lobo, estima la asociación, al permitir su captura y muerte, sino que supondrá la desaparición de importantes ayudas para la ganadería que, además, seguiría viéndose afectada por los ataques, que podrían incluso aumentar como se refleja en la literatura científica.

Ecologistas en Acción piensa que esta es una política regresiva e ineficaz, como cree que se ha demostrado en todos los años anteriores a 2021, donde se cazaban lobos en Cantabria y que ignora las evidencias científicas que demuestran que el lobo sigue estando amenazado. Por el contrario, se abandona una política centrada en la implantación de medidas de prevención y protección de los rebaños, así como de compensación por los daños producidos por el lobo y que su objetivo es conseguir una mejor convivencia, señala el comunicado.

No figura en ninguno de los documentos entregados por la Consejería la cantidad estimada de lobos en Cantabria, afirma Ecologistas en Acción. Sin embargo, en los medios de comunicación sí se han publicado declaraciones de la consejera manifestando la presencia de unos 200 lobos en Cantabria y, por lo tanto, que se pueden matar un 20%. Esa propuesta de matar 41 lobos la ha ratificado en la reunión de la Mesa del Lobo celebrada ayer viernes.

Según la Consejería, la cantidad de lobos que hay en Cantabria está en torno a 200 ejemplares, pues han valorado que 9 es la cantidad media de unidades de cada manada. Estas conclusiones, en opinión de Ecologistas en Acción, son erróneas según diversas fuentes científicas que estiman el tamaño de las manadas en la Cornisa Cantábrica y en Picos de Europa entre 3,8 y 5,1 unidades.

Por otra parte, la Consejería contabiliza los 9 grupos compartidos con las Comunidades limítrofes, que se mueven por varias Autonomías, como si estuvieran permanentemente todo el año por territorio cántabro, lo que la asociación sostiene que es incierto totalmente. La estimación que puede hacerse del número real de lobos en Cantabria es mucho menor, y estaría en torno a las 18 manadas, que en total rondarían los 80 ejemplares, según la organización.

Llama la atención que los contactos o visionados detectados por fototrampeo que corresponden a un solo lobo suponen el 83% en el año 2024 (211 contactos) y el 81% en el año 2023 (156 contactos), lo cual es un indicio fuerte de que las cifras manejadas por la Consejería están infladas, añade el comunicado.

Ecologistas en Acción Cantabria mantiene la necesidad de que el lobo recupere la protección que se había alcanzado en el año 2021 al incluirse en la lista del LESPRE y seguiráns defendiendo que la mejor medida es para proteger el lobo y desarrollar políticas de prevención y mejora del cuidado del ganado. La convivencia del lobo y la ganadería extensiva es perfectamente posible, si se escucha lo que dice la ciencia.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.