
Amplia movilización vecinal en Ribamontán al Monte contra la macroplanta de biogás en Praves
La comarca de Trasmiera ha sido escenario este fin de semana de una multitudinaria protesta contra el proyecto de construcción de una macroplanta de biogás en Praves, municipio de Hazas de Cesto. La marcha, organizada por la Asociación ‘Stop Macroplanta de Purines y Otros Residuos en Hazas de Cesto’, congregó a alrededor de 1.500 personas que recorrieron cinco kilómetros por el valle de Las Pilas.
El proyecto, impulsado por la empresa Verdalia Bioenergy, prevé una inversión de 25 millones de euros para la instalación de una planta de tratamiento de purines y otros residuos ganaderos destinada a la producción de biometano. La cercanía de la planta a núcleos de población como Praves, Vierna o Las Pilas, situados a poco más de un kilómetro, ha generado preocupación entre los vecinos por los posibles impactos en la salud, el medio ambiente y la economía local.
Durante la manifestación, se leyó el manifiesto ‘5 kilómetros para vivir en paz’, respaldado inicialmente por 65 personalidades de la cultura, la ciencia y el activismo social en Cantabria.
Entre los firmantes destacan Ernesto Bustio Crespo, sacerdote y fundador del albergue del abuelo Peuto en Güemes; Mario San Miguel, artista; Jesús Sánchez, chef de El Cenador de Amós (tres estrellas Michelin); y Germán Orizaola, doctor en Zoología e investigador conocido por el descubrimiento de la ‘rana de Chernóbil’.
El documento denuncia el «peligro real y cierto» que supone la instalación y exige una normativa que impida la construcción de este tipo de infraestructuras a menos de cinco kilómetros de cualquier núcleo habitado, en línea con el artículo 45 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado.
Los participantes alertaron sobre las emisiones de gases nocivos como metano, amoníaco y dióxido de carbono, así como del riesgo de contaminación del río Pontones y la ría de Cubas. Además, mostraron su apoyo a sectores como la ganadería y el turismo rural, que consideran amenazados por la posible implantación de la macroplanta.
El proyecto ha recibido 1.600 alegaciones durante el periodo de información pública. La Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria está evaluando estas alegaciones para determinar si emite una declaración de impacto ambiental favorable o desfavorable. El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha indicado que la decisión se tomará tras analizar los informes presentados y que se ajustará estrictamente a las indicaciones técnicas.
Diversas organizaciones y partidos políticos, como Ecologistas en Acción, Verdes Equo Cantabria, Cantabristas y Podemos, han expresado su rechazo al proyecto, señalando deficiencias en su tramitación y cuestionando su viabilidad y el interés social de la macroplanta.
La Asociación ‘Stop Macroplanta de Purines y Otros Residuos en Hazas de Cesto’ continúa recabando apoyos y firmas en contra del proyecto. Para más información o para sumarse a la iniciativa, se puede visitar su página web oficial: stopmacroplanta.es.
Rompe el algoritmo y difunde esta información por tus redes o mensajería. Lucha contra el odio y decide tú de lo que hablas.
Podemos hablar de la oposición vecinal a proyectos medioambientales gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes. Hazte socio de EL FARADIO