
Otra derivada del foco en el consentimiento: cuando la retirada del condón tiene consecuencias legales
La libertad y la autodeterminación sexual continúan siendo objeto de análisis jurídico y social. En un contexto marcado por la creciente atención mediática a casos como el del futbolista Dani Alves, la Universidad de Cantabria propone una reflexión crítica sobre nuevas formas de violencia sexual menos visibilizadas.
Este miércoles 3 de abril, la profesora de Derecho Penal de la Universidad de Cantabria, Valentina Dipse, ofrecerá una charla titulada ‘La retirada no consentida del preservativo y su relevancia jurídico-penal’. El encuentro tendrá lugar a las 19:30 horas en el espacio La Braña Beer and Food, ubicado en la calle San Celedonio 41 de Santander. La entrada es libre hasta completar aforo.
La charla se centrará en el fenómeno del ‘stealthing’, término que designa la retirada del preservativo durante una relación sexual sin el consentimiento de la otra persona.
Según Dipse, se trata de una práctica que, aunque no es nueva, ha comenzado a ser objeto de análisis en el ámbito jurídico y sanitario por sus implicaciones en la vulneración de derechos fundamentales.“El objetivo de esta charla no es otro que fortalecer la conciencia social en relación con el stealthing”, explica la docente, que considera que este tipo de conductas plantea serios interrogantes en torno al alcance del consentimiento sexual.
¿Qué es el stealthing y por qué es grave?
El término ‘stealthing’ comenzó a utilizarse en estudios académicos y medios anglosajones a partir de 2017. Según un estudio de la Universidad de Melbourne, una de cada tres mujeres heterosexuales y uno de cada cinco hombres que tienen sexo con hombres han sido víctimas de esta práctica en algún momento. En todos los casos se trata de un acto no consensuado, que vulnera la autonomía sexual de la persona afectada.
Más allá del impacto emocional o psicológico, el stealthing puede acarrear consecuencias graves para la salud, como infecciones de transmisión sexual o embarazos no deseados, y afecta directamente a los derechos reproductivos.
En algunos países como Alemania, Suiza o Canadá, ya ha habido condenas por stealthing, mientras que en Estados Unidos varios estados —como California— han modificado su legislación para tipificar esta práctica como una forma de agresión sexual. En España, sin embargo, no existe una tipificación específica, aunque puede considerarse en el marco de delitos contra la libertad sexual, dependiendo de la interpretación judicial del consentimiento.
La profesora Dipse analizará precisamente estas posibles respuestas jurídico-penales y los desafíos que supone encajar este tipo de situaciones en el marco legal español, en especial tras la aprobación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como Ley del ‘solo sí es sí’. al ser una práctica que se enmarca en la falta de consentimiento entre ambas partes en las relaciones sexuales.
Especialista en Derecho Penal y derechos fundamentales
Valentina Dipse es doctora en Derecho por la Universidad de Cantabria, donde ejerce como profesora titular de Derecho Penal. Su trayectoria investigadora se ha centrado en la protección penal de la libertad sexual, los delitos sexuales, la violencia de género y el análisis jurídico del consentimiento. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales y forma parte de redes académicas en materia de derechos humanos y justicia penal. Además de su labor docente, colabora regularmente en jornadas de divulgación y formación sobre violencia sexual y perspectiva de género en el ámbito jurídico.
Una cita organizada en un espacio de reflexión ciudadana
La charla ha sido organizada en colaboración con La Braña Beer and Food, un espacio de cervezas artesanales y de calidad en la calle San Celedonio que en esta etapa está abriendo su espacio a la cultura y la divulgación (recientemente acogía una charla sobre los retos de la Inteligencia Artificial de la mano del profesor de la UC Diego García.
📣 Rompe el algoritmo y comparte. El consentimiento no se negocia: difunde esta información por redes o mensajería.
🤝 Podemos hablar de libertad sexual y justicia gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 https://elfaradio.com/hazte-socio
Noticias relacionadas:
- Nuevo recordatorio judicial sobre el consentimiento: los besos o caricias previas consensuados no justifican ir más allá después si la mujer no quiere
- Nueva lección judicial sobre el consentimiento: el hecho de que la víctima hubiera mantenido antes relaciones consensuadas no justifica que el agresor pueda tenerlas sin que ella quiera