MPDL lanza un curso en Cantabria para docentes sobre cómo prevenir los discursos de odio

La formación gratuita, semipresencial y acreditada se impartirá entre abril y mayo en el IES 8 de Marzo de Castro Urdiales
Tiempo de lectura: 3 min

El Movimiento por la Paz (MPDL) en Cantabria ha lanzado una nueva propuesta formativa dirigida al profesorado de secundaria. Bajo el título ‘Nuevas narrativas para la prevención y la contención de los discursos de odio’, el curso abordará estrategias pedagógicas para identificar y desmontar mensajes que vulneran derechos fundamentales y promueven la discriminación.

La formación será gratuita, semipresencial y acreditada, y se desarrollará entre el 29 de abril y el 29 de mayo. Las sesiones presenciales tendrán lugar en el IES 8 de Marzo, en Castro Urdiales, mientras que la parte online permitirá una mayor flexibilidad para el profesorado participante. El periodo de inscripción permanecerá abierto del 31 de marzo al 15 de abril, a través del formulario disponible en forms.gle/spN8BaKnE1v6of1N8.

Desmontar el odio, construir narrativas

Uno de los objetivos principales del curso es proporcionar herramientas para detectar discursos de odio, comprender sus raíces y analizar sus consecuencias en la convivencia social. Se pondrá especial énfasis en los discursos que contienen componentes machistas, lgtbifóbicos, racistas y xenófobos.

Durante las sesiones, se examinarán los mecanismos por los que estos discursos simplifican identidades, fomentan el miedo a lo diferente y limitan el ejercicio libre de la propia identidad. En respuesta, se promoverá la creación de narrativas alternativas basadas en valores universales como el respeto, la igualdad o la diversidad.

El curso también busca generar un mayor compromiso del profesorado con la transformación social, así como dotarles de recursos didácticos que puedan aplicar en el aula para fomentar una cultura de paz.

Formación reconocida por Educación y financiada por Juventud

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Educando para transformar, 2024’, financiado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado. Además, cuenta con el reconocimiento oficial de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, con la que el Movimiento por la Paz mantiene un convenio para el desarrollo de actividades de formación permanente del profesorado.

El aumento de los discursos de odio en redes sociales y espacios públicos ha sido señalado en informes recientes del Ministerio del Interior y de entidades como el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica. Según los datos del Gobierno, los delitos de odio en España han crecido más de un 45% en la última década, siendo especialmente preocupantes los relacionados con racismo, orientación sexual y género.

Movimiento por la Paz en Cantabria

El Movimiento por la Paz (MPDL), miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, es una organización estatal con presencia en más de diez comunidades autónomas. Su trabajo se centra en la defensa de los derechos humanos, la cultura de paz y la cohesión social, tanto a nivel local como internacional.

En Cantabria, la entidad tiene sede en Santander, y colabora de forma habitual con centros educativos, administraciones públicas y entidades sociales en el desarrollo de programas formativos y de sensibilización.


📢 Rompe el algoritmo y decide tú de qué hablamos. Comparte esta información en tus redes o grupos.

❤️ Podemos hablar de educación en paz y discursos de odio gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: https://elfaradio.com/hazte-socio


 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.