Rodrigo Cuevas se sube a ‘La Barraca’ de Lorca:

La UIMP le premia con su galardón inspirado en el proyecto teatral de Lorca y en el espíritu de la Universidad Internacional de Verano
Tiempo de lectura: 4 min

 

El artista asturiano Rodrigo Cuevas (Oviedo, 1985) ha sido distinguido con el XVII Premio “La Barraca” a las Artes Escénicas, un galardón concedido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el marco de sus Cursos de Verano de Santander, que se celebrarán entre el 16 de junio y el 5 de septiembre.

Rico Roces recuerda la noche en la que Rodrigo Cuevas, el ‘sex symbol de la Zarzuela’, actuó ante ocho personas en Santander

Este premio toma su nombre de La Barraca, el grupo de teatro universitario itinerante fundado en 1932 por Federico García Lorca, con el apoyo del Ministerio de Instrucción Pública de la II República. La compañía buscaba llevar el teatro clásico español a zonas rurales, como herramienta de democratización cultural. La UIMP recupera ese espíritu a través de este galardón que, desde su creación en 2007, pretende reconocer “la calidad, el trabajo y la innovación de lo que acontece en los escenarios de nuestro país”.

Además, la UIMP tiene sus raíces en la Universidad Internacional de Verano (UIV), nacida en Santander en 1932, precisamente en el mismo contexto reformista y cultural de la II República. Aquel proyecto, impulsado por personalidades como Fernando de los Ríos o Blas Cabrera , sentó las bases de una institución que fue vanguardista y con cuyo legado intentó entroncar lo que hoy llamamos UIMP.

 

El incendio de Santander catalizó la conversión de la republicana Universidad Internacional en un órgano de propaganda del régimen franquista

Un «agitador folclórico» con raíz y ruptura

En este marco histórico y simbólico, el reconocimiento a Rodrigo Cuevas cobra especial relevancia, ya que al margen de la calidad cultural, la esencia de La Barraca era el acercamiento de la cultura al pueblo, como hacían los universitarios llevando obras del teatro clásico a pueblos españoles a los que en esos momentos nunca hubiera llegado. La compañía, por cierto, tenía como secretario –responsable de producción y las cuentas- a Rafael Rodríguez Rapún, militante socialista que cayó en el frente norte y que está enterrado en Ciriego, que fue la última pareja de Lorca.

Héroes por la República señala el camino al legado comprometido de Rapún “hasta las últimas consecuencias”

Rodrigo Cuevas ha sido calificado como “agitador folclórico” y “artista total”, gracias a una propuesta escénica que mezcla música tradicional, electrónica, humor, sensualidad y crítica social, y que acaba de lanzar su propio espacio escénico, enraizado en el territorio. En Cantabria, ha sido pregonero del Agrogay de Barcenillas, un evento que reivindica la diversidad y el respeto en el medio rural.

Su lenguaje artístico recupera el legado popular desde una óptica contemporánea y disidente, con espectáculos como ‘Manual de Cortejo’ y ‘Manual de Romería’, donde el asturiano convive con el castellano y la fiesta popular se convierte en dispositivo escénico.

Su consolidación llegó con ‘Trópico de Covadonga’, un montaje que agotó entradas en la mayoría de sus fechas, incluyendo el Teatro Circo Price de Madrid en marzo de 2022.

«Me gusta la música folklórica porque es algo bueno que hacemos en sociedad, la mayoría de las cosas que hacemos en sociedad son una puta mierda»

En la actualidad, presenta ‘La Romería’, un espectáculo que ha recorrido países como México, Chile, Colombia, Francia, Portugal, Suiza o Reino Unido, y que convocó a más de 8.000 personas en el Movistar Arena de Madrid el pasado enero. La gira finaliza en Barcelona en abril de este año.

Una carrera reconocida dentro y fuera de los escenarios

En 2023 fue distinguido con el Premio Nacional de las Músicas Actuales por su capacidad para actualizar y reinventar las músicas tradicionales. También ha recibido el Premio Arcoíris del Ministerio de Igualdad (2022), el Premio Ojo Crítico de RNE (2021) y varios galardones en los Premios MIN 2020. Su tema ‘Rambalín’ fue reconocido con el Premiu Camaretá al meyor cantar.

Rodrigo Cuevas ha colaborado con artistas como Rozalén, Zahara, iLe, Eduardo Cabra, El Nido o Caamaño & Ameixeiras, y más recientemente con Lila Downs en el tema ‘Los Mandamientos de amor’.

El legado de La Barraca, hoy

El Premio “La Barraca” fue creado por la UIMP como homenaje al espíritu lorquiano del teatro universitario. Desde su primera edición ha reconocido a figuras como Lola Herrera, Mario Gas, Carmen Linares, Juan Mayorga, Aida Gómez, Blanca Portillo, José Luis Gómez o Ana Belén.


🎭 Decide tú de lo que se habla. Rompe el algoritmo y apoya la cultura disidente
Podemos hablar de legados culturales vivos y artistas que cuestionan los márgenes gracias a apoyos como el tuyo.
Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes 👉 Hazte socia o socio de EL FARADIO
🌾🎤📚


 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.